Archivo Histórico Diocesano de Oviedo

«Enciclopedia asturiana»

Archivo Histórico Diocesano de Oviedo

Introducción

El Archivo Histórico Diocesano de Oviedo, situado en los bajos del palacio arzobispal en la plaza de la Corrada del Obispo, constituye un tesoro invaluable de la historia eclesiástica de la región. Desde su inauguración en diciembre de 2010, este archivo ha sido fundamental para la preservación y difusión de documentos históricos de la archidiócesis de Oviedo.

Detalles sobre el patrimonio

Las nuevas instalaciones del Archivo Histórico Diocesano cuentan con tecnología de vanguardia y un diseño moderno que garantiza la preservación óptima de los documentos históricos. El espacio incluye salas de consulta para investigadores, áreas de desinfección de documentos, archivadores móviles y sistemas avanzados contra incendios y climatización. La construcción de este archivo, financiada por el Arzobispado, ascendió a un millón de euros y ha sido crucial para albergar los valiosos fondos documentales de la archidiócesis.

Relevancia del patrimonio desde una perspectiva cultural e histórica

El Archivo Histórico Diocesano de Oviedo es un testimonio vivo de la historia cristiana de Asturias. Alberga documentos que datan desde el siglo XII o XIII, proporcionando una visión profunda de la evolución del cristianismo en la región. Su colección incluye libros parroquiales, fondos diocesanos, libros litúrgicos y otros documentos de gran relevancia histórica. Además, la creación de este archivo responde al deseo de la Conferencia Episcopal Española de fomentar el uso de los archivos eclesiásticos y preservar la memoria de la Iglesia en la sociedad.

Esfuerzos de conservación y preservación del patrimonio

El Archivo Histórico Diocesano de Oviedo realiza un trabajo excepcional en la conservación y preservación del patrimonio histórico de la archidiócesis. Además de las avanzadas tecnologías utilizadas en sus instalaciones, el archivo ha logrado recuperar documentos importantes que estaban en manos de particulares o investigadores. Entre ellos, destaca una bula ereccional del Papa Pío IV y libros parroquiales que proporcionan información invaluable sobre eventos históricos, como la peste que asoló Asturias en 1581.

Puntos clave abordados sobre la importancia del patrimonio cultural

El Archivo Histórico Diocesano de Oviedo despierta un profundo interés tanto a nivel local como global. Su colección no solo revela la historia religiosa de la región, sino que también arroja luz sobre aspectos sociales, culturales y políticos del pasado. Además, al proporcionar acceso a investigadores y al público en general, el archivo desempeña un papel vital en la promoción del conocimiento y la comprensión de la historia de Asturias y su influencia en la sociedad contemporánea.

 


Acccesos

 «A»   «B»   «C»   «D»   «E»   «F»   «G»   «H»   «I»   «J»   «K»   «L»   «M»   «N»   «Ñ»   «O»   «P»   «Q»   «R»   «S»   «T»   «U»   «V»   «W»   «X»   «Y»   «Z»