Olivo milenario

Esculturas. Introducción El Olivo Milenario, también conocido como el "Árbol de la Paz", es un tesoro natural que fue donado a la villa de Gijón por MCA-UGT en junio de 2009. Situado en la rotonda de la Avenida de Justo del Cast

Olmo en el parque de Piedras Blancas

Flora. Introducción El olmo en el parque de Piedras Blancas, identificado científicamente como Ulmus minor, es un árbol destacado que forma parte del paisaje natural de esta área ubicada en Piedrasblancas, en el concejo de Castrillón, Asturias. Su presencia añade valor y belle

Oso pardo

Fauna. Introducción El oso pardo (Ursus arctos) es una especie emblemática de la fauna ibérica, conocida por su aspecto macizo, orejas cortas y redondeadas, y una cola muy corta. Este majestuoso animal presenta un pelaje espeso y variable en color, aunque predominan los tonos pardo-amarillen

Oficina del Portazgo

Construcciones singulares. Introducción En las tierras de paso entre Asturias y Castilla, se erige la Oficina del Portazgo, una pequeña pero significativa edificación que encarna parte de la historia y el patrimonio cultural de la región. Este reportaje explorará la evolución histórica, la a

O Grouño d‘Ouro

Arqueología. Introducción En la región de Ourense, España, se encuentra un tesoro histórico que ha cautivado la imaginación de generaciones: O Grouño d‘Ouro. Esta fascinante piedra de cuarzo, situada en lo que fue una antigua explotación aurífera romana, ha generado

Oyo de mar

Lagunas. Introducción El Oyo de Mar, una vez una misteriosa laguna que ha desaparecido debido a las labores de reforestación, es un lugar que ha capturado la imaginación de la gente durante generaciones. Ubicado en una zona de bosques densos y montañas escarpadas, este enclave natural ha

Orografía del concejo de Siero

Orografía. Introducción La orografía del concejo de Siero es un elemento distintivo de su paisaje y entorno natural. En esta revisión, exploraremos en detalle las características físicas y la importancia cultural e histórica de su relieve, destacando sus principales altitudes, val

Orejudo septentrional

Fauna. Introducción El Orejudo Septentrional, una especie de pequeño mamífero roedor que habita en la región de Peña Careses - Vega de Poja, es objeto de estudio y admiración por su singular morfología y su papel en el ecosistema nocturno. En este análisis, explorare

Orfelinato Minero de Gijón

Construcciones singulares. Orfelinato Minero de Gijón: Una Joya de la Arquitectura Española Introducción: El Orfelinato Minero de Gijón, también conocido como la Universidad Laboral, es una obra monumental que destaca por su magnitud y su significado histórico y cultural. Diseñado por el arq

Omeal, Fuente

Fuentes. Acuífero en Aller. Cuenca: Norte Unidad Hidrogeológica: Unidades aisladas Sistema acuifero: Acuífero aislado Toponimia: Fuente en Omeal Cota: 450 Naturaleza: Manantial Uso: Fuente pública Perímetro: No se sabe Nota: Si no hay ninguna indicación, se considera «agua

Oviedo X, Sondeo

Sondeos. Acuífero en Oviedo. Cuenca: Norte Unidad Hidrogeológica: Oviedo- Cangas de Onís Sistema acuifero: Unidad mesoterciaria Gijón-Cangas de Onis Cota: 253 Profundidad: 60.00 Naturaleza: Sondeo Uso: No se utiliza Perímetro: No se sabe Nota: Si no hay ninguna indicación, se co

Orial II, Sondeo

Sondeos. Acuífero en Siero. Cuenca: Norte Unidad Hidrogeológica: Oviedo- Cangas de Onís Sistema acuifero: Unidad mesoterciaria Gijón-Cangas de Onis Cota: 210 Profundidad: 107.60 Naturaleza: Sondeo Uso: Desconocido Perímetro: No se sabe Nota: Si no hay ninguna indicación, se cons

Oviedo VIII, Sondeo

Sondeos. Acuífero en Oviedo. Cuenca: Norte Unidad Hidrogeológica: Oviedo- Cangas de Onís Sistema acuifero: Unidad mesoterciaria Gijón-Cangas de Onis Cota: 208 Profundidad: 40.00 Naturaleza: Sondeo Uso: No se utiliza Perímetro: No se sabe Nota: Si no hay ninguna indicación, se co

Oril, Fuente

Fuentes. Acuífero en Salas. Cuenca: Norte Unidad Hidrogeológica: Somiedo- Trubia- Pravia Sistema acuifero: Unidades precarboníferas Toponimia: Fuente Oril Cota: 248 Naturaleza: Manantial Uso: Fuente pública Perímetro: No tiene perímetro de protección Nota: Si no hay ninguna

Otero, Fuente

Fuentes. Acuífero en Aller. Cuenca: Norte Unidad Hidrogeológica: Unidades aisladas Sistema acuifero: Acuífero aislado Toponimia: Fuente Otero (Bello) Cota: 642 Naturaleza: Manantial Uso: Fuente pública Perímetro: No se sabe Nota: Si no hay ninguna indicación, se considera «

Oles, Galería

Galerías. Acuífero en Villaviciosa. Cuenca: Norte Unidad Hidrogeológica: Villaviciosa Sistema acuifero: Unidad mesozoica Gijón-Villaviciosa Cota: 80 Naturaleza: Galería Uso: No se utiliza Perímetro: No tiene perímetro de protección Nota: Si no hay ninguna indicación, se

Oviedo XI, Sondeo

Sondeos. Acuífero en Oviedo. Cuenca: Norte Unidad Hidrogeológica: Oviedo- Cangas de Onís Sistema acuifero: Unidad mesoterciaria Gijón-Cangas de Onis Cota: 238 Profundidad: 50.00 Naturaleza: Sondeo Uso: No se utiliza Perímetro: No se sabe Nota: Si no hay ninguna indicación, se co

Oviedo XV, Sondeo

Sondeos. Acuífero en Oviedo. Cuenca: Norte Unidad Hidrogeológica: Oviedo- Cangas de Onís Sistema acuifero: Unidad mesoterciaria Gijón-Cangas de Onis Cota: 183 Profundidad: 20.00 Naturaleza: Sondeo Uso: No se utiliza Perímetro: No se sabe Nota: Si no hay ninguna indicación, se co

Oles III, Galería

Galerías. Acuífero en Villaviciosa. Cuenca: Norte Unidad Hidrogeológica: Villaviciosa Sistema acuifero: Unidad mesozoica Gijón-Villaviciosa Cota: 140 Naturaleza: Galería Uso: No se utiliza Perímetro: No tiene perímetro de protección Nota: Si no hay ninguna indicación, s

Oles II, Galería

Galerías. Acuífero en Villaviciosa. Cuenca: Norte Unidad Hidrogeológica: Villaviciosa Sistema acuifero: Unidad mesozoica Gijón-Villaviciosa Cota: 115 Naturaleza: Galería Uso: Abastecimiento a núcleos urbanos Perímetro: No tiene perímetro de protección Nota: Si no hay ni

Oviedo, Sondeo

Sondeos. Acuífero en Oviedo. Cuenca: Norte Unidad Hidrogeológica: Oviedo- Cangas de Onís Sistema acuifero: Unidad mesoterciaria Gijón-Cangas de Onis Cota: 200 Profundidad: 100.00 Naturaleza: Sondeo Uso: Abastecimiento (que no sea núcleo urbano) Perímetro: No se sabe Nota: Si no

Oles II, Sondeo

Sondeos. Acuífero en Villaviciosa. Cuenca: Norte Unidad Hidrogeológica: Villaviciosa Sistema acuifero: Unidad mesozoica Gijón-Villaviciosa Cota: 160 Profundidad: 30.00 Naturaleza: Sondeo Uso: No se utiliza Perímetro: No se sabe Nota: Si no hay ninguna indicación, se considera «a

Oviedo XIII, Sondeo

Sondeos. Acuífero en Oviedo. Cuenca: Norte Unidad Hidrogeológica: Oviedo- Cangas de Onís Sistema acuifero: Unidad mesoterciaria Gijón-Cangas de Onis Cota: 196 Profundidad: 20.00 Naturaleza: Sondeo Uso: No se utiliza Perímetro: No se sabe Nota: Si no hay ninguna indicación, se co

Oles, Pozo

Pozos. Acuífero en Villaviciosa. Cuenca: Norte Unidad Hidrogeológica: Villaviciosa Sistema acuifero: Unidad mesozoica Gijón-Villaviciosa Cota: 160 Profundidad: 12.00 Naturaleza: Pozo Uso: Abastecimiento (que no sea núcleo urbano) Perímetro: No se sabe Nota: Si no hay ninguna indica