Quinta Jardón

Construcciones singulares. Explorando la Quinta Jardón: Testimonio de la Era de los Indianos En el corazón del occidente de Asturias, en un entorno pintoresco rodeado de naturaleza exuberante, se encuentra un tesoro arquitectónico que lleva consigo las historias y leyendas de una época dorada: la Quinta Ja

Quinta Rosita

Construcciones singulares. Quinta Rosita: Un Refugio de Encanto entre Jardines En un rincón privilegiado, rodeado de exuberante vegetación, se encuentra la Quinta Rosita, un encantador chalet que se erige como un oasis de belleza y tranquilidad. Este pintoresco refugio, envuelto por una zona ajardinada cuidadosament

Quinta de Uría

Construcciones singulares. Introducción La Quinta de Uría, también conocida como la Casona de Julio el Gallego, es un tesoro arquitectónico que encarna la historia y la cultura de la región. En este reportaje, nos adentraremos en su fascinante historia, explorando sus características físicas

Quinta de Villanueva

Construcciones singulares. Introducción La Quinta de Villanueva, un elegante ejemplo de eclectismo arquitectónico, fue construida en 1908 por el arquitecto Manuel Posada Noriega. Ubicada en la Carretera RD-3, este chalé unifamiliar se erige como un testimonio impresionante de la opulencia de la época y el

Quintana de Monesteriu’l Coutu

Conjuntos etnográficos. Introducción Dentro del vasto Patrimonio Arquitectónico de Asturias, la Quintana de Monesteriu’l Coutu destaca como un conjunto interesante, recogido en el Inventario de Patrimonio Arquitectónico de la región. Este conjunto, compuesto por paneras y una vivienda auxiliar, co

Quinta Buenavista

Construcciones singulares. Detalles sobre el patrimonio La Quinta Buenavista se encuentra ubicada en la calle Badalán de la villa de Colombres, en el municipio asturiano de Colombres. Este lugar forma parte de un barrio alto con una serie de puntos de gran interés, incluyendo la Casa de Los Leones y los ajardinamien

Quiosco de la Música de Sama

Construcciones singulares. Armonía en el Parque Dorado: El Quiosco de la Música de Sama En el corazón de Sama de Langreo, Asturias, se erige como un símbolo de la cultura y el esparcimiento el Quiosco de la Música, una joya arquitectónica que deleita tanto a lugareños como a visitantes con s

Quiosco de música

Construcciones singulares. Explorando la Belleza del Quiosco de Música en el Parque de Loriente En el encantador Parque de Loriente, en Castropol, se encuentra una estructura que cautiva a los visitantes con su elegancia y encanto: el Quiosco de Música. Esta joya arquitectónica, que sirve como escenario para co

Quinta de Guadalupe

Construcciones singulares. Introducción La Quinta de Guadalupe, una joya arquitectónica en la cornisa cantábrica, emerge como un testamento histórico del florecimiento económico vinculado a la emigración asturiana hacia América en los años 1905-1906. Ubicada en la Plaza Manuel Ibá&

Quiosco de la música

Construcciones singulares. Introducción El Quiosco de la Música, una joya arquitectónica ubicada en el parque Medal, es mucho más que una simple estructura; es un símbolo cultural que refleja la influencia de diferentes corrientes artísticas y sociales de principios del siglo XX. En este repo

Quiosco de la música

Construcciones singulares. Introducción El Quiosco de la Música en Luarca, una estructura emblemática de finales del siglo XIX, encarna no solo la historia arquitectónica de la ciudad, sino también su rica herencia cultural. A través de sus características únicas y su papel en la comuni

Quinta Modesta

Construcciones singulares. Introducción - Quinta Modesta La Quinta Modesta, erigida por Genaro Díaz en el año 1924, es una notable construcción ubicada en la villa de Boal, la cual funge como la capital del concejo o municipio asturiano homónimo. Este edificio representa un destacado ejemplo de la arq

Quinta Clarín

Construcciones singulares. Introducción Quinta Clarín: Un Legado Literario y Arquitectónico en Carreño En las verdes colinas de Carreño se alza la Quinta Clarín, un lugar impregnado de historia literaria y belleza arquitectónica. Este solar, perteneciente a la familia García-Alas, es m&

Quinta Chor de Bárcena

Construcciones singulares. Introducción Tesoro Arquitectónico: Quinta Chor de Bárcena La Quinta Chor de Bárcena emerge como un remanso de belleza y nostalgia en el paisaje de Carreño. Esta villa, que encuentra sus raíces en una casa familiar típica de la región, es un testimonio vivo de

Quiosco de la música

Construcciones singulares. Introducción: El Quiosco de la Música, con su singular diseño y función como espacio cultural, representa un componente importante del patrimonio cultural de la región. En este análisis, exploraremos su relevancia desde una perspectiva cultural e histórica, as&#237

Quinta de Arriba

Construcciones singulares. Introducción La Quinta de Arriba, una impresionante residencia ubicada cerca de la torre de Alevia en Asturias, emerge como un testimonio tangible de la riqueza arquitectónica e histórica de la región. A través de su diseño meticuloso y su contexto cultural, esta vivien

Quiosco de la música en el parque de Arriba de Grado

Construcciones singulares. Introducción El Quiosco de la Música en el Parque de Arriba de Grado, una obra emblemática del siglo XIX, se erige como un elemento distintivo en el paisaje urbano de la villa de Grado, Asturias. Este quiosco, ubicado en el corazón del parque, no solo sirve como punto de encuentr

Quiosco de la música

Construcciones singulares. Patrimonio Cultural: El Quiosco de la Música en Asturias Introducción En el vasto tapiz del Patrimonio Arquitectónico de Asturias, hay una joya que destaca por su singularidad y relevancia cultural: el Quiosco de la Música. Este encantador conjunto, recogido meticulosamente en el

Quejigo

Flora. Introducción El Quejigo (Quercus faginea Lam.) se destaca como el único representante de los árboles de hojas marcescentes en Asturias. En este reajuste, exploraremos la presencia y características del quejigo en la región, así como su importancia en el patrimonio natur

Quintueles XI, Pozo

Pozos. Acuífero en Villaviciosa. Cuenca: Norte Unidad Hidrogeológica: Villaviciosa Sistema acuifero: Unidad mesozoica Gijón-Villaviciosa Cota: 141 Profundidad: 8.50 Naturaleza: Pozo Uso: Abastecimiento (que no sea núcleo urbano) Perímetro: No se sabe Nota: Si no hay ninguna indicac

Quintueles XV, Pozo

Pozos. Acuífero en Villaviciosa. Cuenca: Norte Unidad Hidrogeológica: Villaviciosa Sistema acuifero: Unidad mesozoica Gijón-Villaviciosa Cota: 120 Profundidad: 9.00 Naturaleza: Pozo Uso: Abastecimiento (que no sea núcleo urbano) Perímetro: No se sabe Nota: Si no hay ninguna indicac

Quintueles IV, Sondeo

Sondeos. Acuífero en Villaviciosa. Cuenca: Norte Unidad Hidrogeológica: Villaviciosa Sistema acuifero: Unidad mesozoica Gijón-Villaviciosa Cota: 125 Profundidad: 55.00 Naturaleza: Sondeo Uso: Abastecimiento (que no sea núcleo urbano) Perímetro: No se sabe Nota: Si no hay ninguna indi

Quintueles XIII, Pozo

Pozos. Acuífero en Villaviciosa. Cuenca: Norte Unidad Hidrogeológica: Villaviciosa Sistema acuifero: Unidad mesozoica Gijón-Villaviciosa Cota: 110 Profundidad: 12.00 Naturaleza: Pozo Uso: Abastecimiento (que no sea núcleo urbano) Perímetro: No se sabe Nota: Si no hay ninguna indica

Quintaniella IV, Sondeo

Sondeos. Acuífero en Ribera de Arriba. Cuenca: Norte Unidad Hidrogeológica: Somiedo- Trubia- Pravia Sistema acuifero: Unidad mesoterciaria Gijón-Cangas de Onis Cota: 120 Naturaleza: Sondeo Uso: Abastecimiento a núcleos urbanos Perímetro: No tiene perímetro de protección Not