Zona de Especial Protección para las Aves: Ría del Eo en Castropol

«Enciclopedia asturiana»

Zona de Especial Protección para las Aves: Ría del Eo en Castropol

Introducción

La Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA) de la Ría del Eo en Castropol fue declarada en 1990, abarcando una superficie de 1901 hectáreas y comprendiendo los municipios de Castropol y Vegadeo. Esta área se destaca por ser un importante estuario en la costa cantábrica, con una riqueza natural significativa y una gran relevancia para la avifauna acuática.

Detalles sobre el Patrimonio natural

La Ría del Eo, ubicada en el extremo noroccidental de Asturias y compartida con la Comunidad Autónoma de Galicia, es el mayor de los estuarios de la costa cantábrica. En la zona asturiana, se reparte entre los concejos de Castropol, al norte, y Vegadeo, al sur.

Este estuario se caracteriza por ser un valle inundado que recibe un importante caudal de aguas dulces del río Eo, lo que influye en la predominancia de comunidades de marisma subhalófila, juncales y carrizales. Además, cuenta con extensas áreas de aguas libres que proporcionan hábitats ideales para la alimentación y refugio de aves nadadoras, especialmente anátidas.

La relevancia de la Ría del Eo como refugio para la avifauna acuática llevó a su designación como Humedal de Importancia Internacional en 1988, en aplicación de la Convención de Ramsar. Su ámbito territorial está integrado dentro de la ZEC y la ZEPA Ría del Eo, lo que refuerza su estatus de protección y conservación.

Importancia del Patrimonio natural desde una perspectiva cultural e histórica

La Ría del Eo no solo es importante desde el punto de vista ambiental, sino también desde una perspectiva cultural e histórica. Durante siglos, ha sido un elemento vital para las comunidades locales, tanto como fuente de recursos naturales como en su influencia en las actividades humanas.

Su posición estratégica como estuario de un importante río salmonero en la cornisa cantábrica ha marcado la historia y la vida de las poblaciones que han habitado sus orillas. Además, su valor como hábitat para la avifauna acuática ha sido reconocido desde tiempos antiguos, siendo objeto de protección y conservación por parte de las comunidades locales y las autoridades gubernamentales.

En resumen, la Ría del Eo en Castropol representa un valioso patrimonio natural que no solo enriquece el ecosistema local, sino que también tiene un profundo significado cultural e histórico para la región. Su conservación y protección son fundamentales para garantizar su preservación para las generaciones futuras.

 


Acccesos

 «A»   «B»   «C»   «D»   «E»   «F»   «G»   «H»   «I»   «J»   «K»   «L»   «M»   «N»   «Ñ»   «O»   «P»   «Q»   «R»   «S»   «T»   «U»   «V»   «W»   «X»   «Y»   «Z»