Zona Especial de Conservación: Cuencas Mineras en Laviana

«Enciclopedia asturiana»

Zona Especial de Conservación: Cuencas Mineras en Laviana

Introducción

La Zona Especial de Conservación de las Cuencas Mineras en Laviana, declarada en 2014 tras su propuesta como Lugar de Importancia Comunitaria en 2004, abarca una extensión de 13225 hectáreas distribuidas entre los municipios de Aller, Langreo, Laviana, Mieres y San Martín del Rey Aurelio en el Principado de Asturias. Este territorio, que alberga una diversidad biológica notable y paisajes singulares, ha sido objeto de medidas de protección y gestión para preservar su integridad y promover su desarrollo sostenible.

Detalles sobre el Patrimonio natural

La Zona Especial de Conservación de las Cuencas Mineras en Laviana se caracteriza por sus cabeceras de valle, donde se encuentran carbayeras, brezales, tojales y prados de siega como vegetación representativa. Además, este territorio exhibe una buena representación de las comunidades montanas y colinas cantábricas, con extensiones considerables de matorral y bosque que contribuyen a la biodiversidad del área protegida.

La presencia de rapaces y la nutria en la zona añaden valor a su riqueza biológica, proporcionando un hábitat vital para estas especies emblemáticas. El paisaje natural de las Cuencas Mineras en Laviana se distingue por su belleza escénica y su importancia ecológica, sirviendo como refugio para la vida silvestre y como área de recreación para los habitantes locales y los visitantes.

Importancia del Patrimonio natural desde una perspectiva cultural e histórica

El patrimonio natural de las Cuencas Mineras en Laviana es relevante no solo desde el punto de vista biológico, sino también desde una perspectiva cultural e histórica. La actividad minera, que ha dejado una huella profunda en el paisaje, ha moldeado la identidad de la región y ha influido en la vida de las comunidades locales a lo largo de los siglos. Los restos de infraestructuras mineras, como pozos, vías de ferrocarril y edificaciones industriales, son testigos de este pasado industrial y forman parte del patrimonio cultural de la zona.

Además, las Cuencas Mineras en Laviana son un testimonio vivo de la relación entre el ser humano y el entorno natural, así como de la capacidad de adaptación de las comunidades locales a un entorno cambiante. La conservación de este patrimonio natural no solo garantiza la protección de la biodiversidad, sino que también preserva la memoria colectiva de la región y su legado histórico para las generaciones futuras.

En conclusión, la Zona Especial de Conservación de las Cuencas Mineras en Laviana representa un valioso patrimonio natural y cultural que merece ser protegido y valorado por su biodiversidad, belleza escénica e importancia histórica en la región de Asturias.

 


Acccesos

 «A»   «B»   «C»   «D»   «E»   «F»   «G»   «H»   «I»   «J»   «K»   «L»   «M»   «N»   «Ñ»   «O»   «P»   «Q»   «R»   «S»   «T»   «U»   «V»   «W»   «X»   «Y»   «Z»