Zona de Especial Protección para las Aves: Embalses del centro en Gozón

«Enciclopedia asturiana»

Zona de Especial Protección para las Aves: Embalses del centro en Gozón

Introducción

La Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA) de los Embalses del Centro en Gozón fue declarada en el año 2003 con el propósito de conservar y proteger un conjunto de humedales artificiales situados en el centro de Asturias y en las cercanías de grandes poblaciones. Estos humedales son de gran interés como zona de invernada para aves migratorias, proporcionando un refugio vital en un entorno urbano.

Detalles sobre el Patrimonio natural

Los Embalses del Centro en Gozón son un grupo de humedales artificiales localizados estratégicamente en el centro de Asturias, muy cercanos a importantes núcleos urbanos y empresas. Con una superficie total de 268 hectáreas, estos humedales constituyen un hábitat crucial para una amplia variedad de aves acuáticas y migratorias.

El espacio integrante de la Red Natura 2000 del Principado de Asturias, denominado ZEPA Embalses del Centro, alberga especies de aves catalogadas en el anexo I de la Directiva 2009/147/CE, relativa a la conservación de las aves silvestres, así como hábitats y especies de interés comunitario, conforme a lo establecido en los anexos I y II de la Directiva 92/43/CEE, de Hábitats. Esta designación como lugar Natura 2000 resalta la importancia ecológica de estos humedales en el contexto de la conservación de la biodiversidad.

La ZEPA Embalses del Centro incluye los embalses de San Andrés, La Granda, Trasona y La Furta, así como las formaciones vegetales que rodean estas masas de agua. Estos humedales proporcionan un refugio seguro, alimento y espacio de reproducción para numerosas especies de aves, contribuyendo a la preservación de la diversidad biológica en la región.

Importancia del Patrimonio natural desde una perspectiva cultural e histórica

Desde una perspectiva cultural e histórica, los Embalses del Centro en Gozón representan un valioso patrimonio natural para la región de Asturias. A pesar de ser de origen artificial, estos humedales desempeñan un papel fundamental en la conservación de la avifauna y en la promoción del ecoturismo y la educación ambiental.

Además, la preservación de estos humedales contribuye a mantener el equilibrio ecológico en un entorno urbano, proporcionando áreas verdes y espacios naturales para el disfrute de la población local y los visitantes. Su proximidad a grandes poblaciones y empresas resalta la importancia de conservar estos ecosistemas como parte integral del paisaje urbano y como refugio para la biodiversidad en un entorno cada vez más urbanizado.

 


Acccesos

 «A»   «B»   «C»   «D»   «E»   «F»   «G»   «H»   «I»   «J»   «K»   «L»   «M»   «N»   «Ñ»   «O»   «P»   «Q»   «R»   «S»   «T»   «U»   «V»   «W»   «X»   «Y»   «Z»