Yacimiento arqueológico de Cimadevilla

«Enciclopedia asturiana»

Yacimiento arqueológico de Cimadevilla

Detalles sobre el Yacimiento arqueológico de Cimadevilla

El Yacimiento arqueológico de Cimadevilla, ubicado en el barrio del mismo nombre en la ciudad de Gijón, Asturias (España), es un Bien de Interés Cultural que alberga importantes vestigios de la época romana. A continuación, se detallan sus características físicas, arquitectónicas y su relevancia cultural e histórica, así como los esfuerzos de conservación y preservación realizados para proteger este valioso patrimonio.

Ubicación y Características Físicas

El yacimiento se encuentra en el barrio de Cimadevilla, en Gijón, y comprende una serie de ruinas romanas descubiertas durante las excavaciones realizadas en 1982. Estas ruinas incluyen varias estructuras importantes:

- Termas Romanas: Ubicadas en Campo Valdés, estas termas son una construcción de carácter público que data de los siglos I y II. Experimentaron una reforma y ampliación en el siglo II, como evidencian los zócalos, mosaicos y pinturas murales encontradas en el lugar. Actualmente, las termas pueden ser visitadas por el público.

- Fábrica de Salazón: Datada entre los siglos III y IV, esta fábrica de salazones indica la existencia de una estructura comercial dedicada a la manufactura de pescado. Tras las excavaciones y su estudio, se decidió cubrir nuevamente la fábrica, dejando una muestra accesible para el público en la Torre del Reloj.

- Muralla de Defensa: Considerada la obra más importante de los romanos en el yacimiento, esta muralla data de los siglos III y IV. Con aproximadamente 850 metros de longitud, rodeaba y protegía el poblado romano existente en el área. Además de servir como elemento defensivo, la muralla contenía torres semicirculares de defensa y vigilancia.

Relevancia Cultural e Histórica

El Yacimiento arqueológico de Cimadevilla posee una gran relevancia cultural e histórica tanto a nivel local como global. Estas ruinas romanas ofrecen una ventana única hacia el pasado, permitiendo a los visitantes y estudiosos explorar y comprender la vida en la antigua Gijón romana. Desde un punto de vista global, el yacimiento contribuye al conocimiento y la comprensión de la presencia romana en la región y su influencia en el desarrollo urbano y comercial de la época.

Esfuerzos de Conservación y Preservación

La conservación y preservación del Yacimiento arqueológico de Cimadevilla han sido prioritarias para las autoridades locales y los organismos de protección del patrimonio cultural. Se han llevado a cabo medidas para proteger las ruinas de la erosión y el vandalismo, así como para facilitar el acceso controlado de visitantes interesados en aprender sobre el legado romano de la región. Estos esfuerzos son fundamentales para garantizar que las futuras generaciones puedan disfrutar y aprender de este importante patrimonio cultural.

Importancia del Patrimonio Cultural

El Yacimiento arqueológico de Cimadevilla es un testimonio tangible del pasado romano de Gijón y una fuente invaluable de conocimiento histórico y cultural. Su conservación y estudio no solo enriquecen nuestra comprensión del pasado, sino que también promueven el turismo cultural y contribuyen al sentido de identidad y pertenencia de la comunidad local. Por tanto, preservar este patrimonio es crucial para proteger la historia y la herencia cultural de Asturias y compartirlo con el mundo.

 


Acccesos

 «A»   «B»   «C»   «D»   «E»   «F»   «G»   «H»   «I»   «J»   «K»   «L»   «M»   «N»   «Ñ»   «O»   «P»   «Q»   «R»   «S»   «T»   «U»   «V»   «W»   «X»   «Y»   «Z»