Yepes y de Torres, Fray Antonio de
Biografía de Fray Antonio de Yepes y de Torres
Fray Antonio de Yepes y de Torres fue un destacado religioso agustino y autor de importantes obras históricas en el siglo XVI. Su legado incluye valiosas contribuciones a la historia de la Orden de San Benito y un catálogo de abades de San Vicente de Oviedo.
Origen y Educación
Fray Antonio de Yepes y de Torres nació en Valladolid a mediados del siglo XVI. Su formación religiosa lo llevó a unirse a la orden agustina, donde desarrollaría una carrera dedicada al estudio y la investigación histórica.
Obras Destacadas
El legado de Fray Antonio de Yepes y de Torres está marcado por sus escritos históricos que arrojan luz sobre la Orden de San Benito y la historia monástica en Asturias. Su obra más reconocida es la «Crónica general de la Orden de San Benito», en la que proporcionó una detallada relación de todos los monasterios asturianos vinculados a esta orden. Este trabajo es una fuente invaluable para entender la historia de los monasterios benedictinos en la región.
Además de su crónica, Fray Antonio de Yepes y de Torres también se destacó por su «Catálogo de abades de San Vicente de Oviedo», que detallaba la sucesión de abades en este monasterio. Estas obras históricas contribuyeron significativamente a la preservación y el conocimiento de la historia monástica en Asturias.
Fallecimiento y Legado
Fray Antonio de Yepes y de Torres falleció en Valladolid en el año 1618, dejando tras de sí un valioso legado de conocimiento histórico y religioso. Sus obras continúan siendo referencias importantes para los historiadores y estudiosos interesados en la historia monástica y la Orden de San Benito en Asturias.
Conclusión
Fray Antonio de Yepes y de Torres fue un erudito religioso cuyo trabajo en el campo de la historia monástica ha dejado una huella duradera. Sus escritos, especialmente la «Crónica general de la Orden de San Benito» y el «Catálogo de abades de San Vicente de Oviedo», siguen siendo recursos fundamentales para comprender la rica historia monástica de Asturias y la influencia de la Orden de San Benito en la región. Su dedicación a la preservación de la historia y la cultura religiosa es un testimonio de su compromiso con su fe y su labor como historiador.