Vértice geodésico de Ronciello

«Enciclopedia asturiana»

Vértice geodésico de Ronciello

Introducción

El Vértice Geodésico de Ronciello se erige como un hito en el paisaje natural, representando la precisión y la exactitud en la cartografía. En este análisis, exploraremos su papel dentro del patrimonio natural, destacando su ubicación, características físicas y su relevancia desde una perspectiva cultural e histórica.

Detalles sobre el Patrimonio natural

Ubicado en lo más alto del cerro que lleva su nombre y próximo al paraje conocido como "Pico de Aguila", donde se encuentran las casas denominadas "Los Madriñanes", el vértice geodésico de Ronciello se encuentra en una posición privilegiada. Su acceso desde la nueva carretera nacional de Oviedo a Santander implica seguir una serie de desvíos y caminos estrechos, culminando en una senda que lleva directamente a las casas de Madriñanes, situadas al pie del alto donde se encuentra el vértice. Su ubicación estratégica ofrece vistas panorámicas impresionantes de los alrededores.

Importancia del Patrimonio natural desde una perspectiva cultural e histórica

Construido el 20 de julio de 1983, el Vértice Geodésico de Ronciello representa un avance significativo en la cartografía regional. Su precisión y exactitud han sido fundamentales para la navegación y la medición de distancias en la zona, contribuyendo al desarrollo económico y social de la región. Además, su acceso a través de caminos tradicionales y la presencia de las casas de Madriñanes resaltan la conexión histórica entre la comunidad local y su entorno natural, reflejando la importancia de la tierra y su conservación para las generaciones futuras.

Utilización turística

Además de su función cartográfica, el Vértice Geodésico de Ronciello ofrece oportunidades turísticas para aquellos que desean explorar la belleza natural de la región. Su ubicación estratégica proporciona vistas panorámicas impresionantes, convirtiéndolo en un destino popular para excursionistas y amantes de la naturaleza que buscan experimentar la majestuosidad del paisaje circundante. Se recomienda a los visitantes llevar equipos fotográficos para capturar la belleza del entorno.

Descripción física

El vértice consta de un solo cuerpo con una altura total de 3,50 metros y un diámetro de pilar de 0,30 metros. A pesar de su construcción en 1983, sigue siendo un punto de referencia visible y distintivo en el paisaje natural, destacándose por su altura y su presencia imponente en lo alto del cerro Ronciello.

Reflexión final

En conclusión, el Vértice Geodésico de Ronciello no solo es una estructura cartográfica, sino también un símbolo de la precisión y la exactitud en la cartografía regional. Su ubicación estratégica, su acceso desafiante y su utilidad tanto como punto de referencia cartográfico como destino turístico lo convierten en un elemento invaluable del paisaje y el patrimonio cultural de la región, destacando la importancia de preservar y valorar el entorno natural en toda su diversidad.

 


Acccesos

 «A»   «B»   «C»   «D»   «E»   «F»   «G»   «H»   «I»   «J»   «K»   «L»   «M»   «N»   «Ñ»   «O»   «P»   «Q»   «R»   «S»   «T»   «U»   «V»   «W»   «X»   «Y»   «Z»