Vértice geodésico de Cruz de Priena

«Enciclopedia asturiana»

Vértice geodésico de Cruz de Priena

Introducción

El Vértice Geodésico de Cruz de Priena destaca como un punto emblemático en la red de triangulación geodésica, siendo una señal permanente que no solo facilita la navegación y el mapeo del terreno, sino que también ofrece una oportunidad única para disfrutar de las vistas panorámicas y capturar la belleza natural del entorno. En este análisis, exploraremos los detalles de este hito geodésico, su acceso, así como su importancia cultural e histórica.

Detalles del Patrimonio Natural

Situado a escasos metros al este de una imponente cruz que corona el monte Priena, frente a la Cueva de Covadonga, el Vértice Geodésico de Cruz de Priena se erige como una estructura modesta pero significativa en el paisaje montañoso. Con un pilar de 1,20 metros de altura y un último cuerpo que alcanza los 0,20 metros, su construcción en junio de 1983 marca un hito en la precisión cartográfica y la topografía de la región.

Importancia Cultural e Histórica del Patrimonio Natural

Desde una perspectiva cultural e histórica, el Vértice Geodésico de Cruz de Priena representa el esfuerzo continuo por comprender y cartografiar el territorio. Su participación en la red de triangulación geodésica no solo subraya la importancia de la precisión en la navegación y el mapeo del terreno, sino que también refleja la colaboración entre la ciencia y la conservación del patrimonio natural.

Acceso y Utilización Turística

El acceso al Vértice Geodésico de Cruz de Priena puede requerir seguir cuidadosamente las instrucciones proporcionadas, ya que su ubicación en zonas montañosas puede dificultar el acceso directo. Sin embargo, una vez alcanzado, ofrece a los visitantes la oportunidad de disfrutar de vistas panorámicas impresionantes y capturar la belleza del entorno natural con equipos fotográficos adecuados. Este punto también puede servir como punto de partida para explorar la Cueva de Covadonga y sus alrededores.

Conservación y Preservación

Para garantizar la integridad y la utilidad continua del Vértice Geodésico de Cruz de Priena, es esencial implementar medidas de conservación y mantenimiento adecuadas. La protección del entorno natural circundante y la promoción de un turismo responsable son fundamentales para preservar este patrimonio natural y asegurar su valor para las generaciones futuras.

Interpretación y Enseñanza

La interpretación y enseñanza del Vértice Geodésico de Cruz de Priena pueden proporcionar una oportunidad única para transmitir conocimientos sobre cartografía y topografía, así como para fomentar un mayor aprecio por la exploración y la naturaleza. A través de programas educativos y visitas guiadas, se puede destacar la importancia de este hito geodésico en la comprensión del paisaje y la preservación del patrimonio natural.

Reflexión sobre el Futuro del Patrimonio Natural

Mirando hacia el futuro, es crucial seguir promoviendo la conservación y el uso sostenible del Vértice Geodésico de Cruz de Priena y otros puntos de referencia similares. Al hacerlo, podemos garantizar que estas estructuras continúen desempeñando un papel vital en la exploración y la comprensión del paisaje natural, así como en la preservación de nuestra herencia cartográfica y geodésica para las generaciones venideras.

 


Acccesos

 «A»   «B»   «C»   «D»   «E»   «F»   «G»   «H»   «I»   «J»   «K»   «L»   «M»   «N»   «Ñ»   «O»   «P»   «Q»   «R»   «S»   «T»   «U»   «V»   «W»   «X»   «Y»   «Z»