Vértice geodésico de Lloses
Introducción
El Vértice Geodésico de Lloses representa un punto fundamental en la red de triangulación geodésica, siendo una señal permanente que facilita la precisión en la cartografía y geolocalización. Además de su utilidad práctica, este vértice ofrece a los visitantes la oportunidad de disfrutar de vistas panorámicas impresionantes y de capturar la belleza natural de su entorno.
Detalles sobre el Patrimonio natural
El Vértice Geodésico de Lloses se ubica en un cerro despejado, aproximadamente a 500 metros al noreste del barrio de Arbazal, en la Parroquia de San Pedro de Ambas. Esta posición estratégica permite que el vértice se integre armoniosamente en el paisaje circundante, ofreciendo una vista panorámica excepcional de la región. Construido el 22 de mayo de 1983, este vértice geodésico consta de un solo cuerpo con una altura total de 0,50 metros y un diámetro de 0,45 metros.
Importancia del Patrimonio natural desde una perspectiva cultural e histórica
El Vértice Geodésico de Lloses, además de su función geodésica, tiene un significado cultural e histórico en la región. Al ser parte de la red de triangulación geodésica, contribuye al conocimiento y la preservación del patrimonio cartográfico, ayudando a delimitar territorios y establecer límites geográficos a lo largo del tiempo. Su ubicación en un entorno natural privilegiado lo convierte en un punto de referencia para los habitantes locales y los visitantes que buscan conectar con la naturaleza y comprender la geografía de la región.
Utilización turística y acceso
El Vértice Geodésico de Lloses es un destino ideal para los amantes del turismo de naturaleza y aventura. El acceso a este punto se realiza desde Pola de Sierro, tomando la carretera N-634 hacia Nava y luego la carretera C-638 en dirección a La Secada a Villaviciosa. Desde el Km. 10,3, se sigue una pista hacia la derecha que conduce al barrio de Arbazal. A partir de aquí, el acceso al vértice se realiza a pie, siguiendo un camino campo a través hasta llegar al punto geodésico.
Conservación y preservación del patrimonio natural
Para garantizar la conservación y preservación del Vértice Geodésico de Lloses y su entorno natural, es esencial implementar medidas de conservación ambiental y promover el turismo sostenible. Esto implica proteger la vegetación autóctona, evitar la contaminación y concienciar sobre la importancia de este tipo de patrimonio en la comprensión y preservación de la historia y la geografía de la región.