Vértice geodésico de Gobia

«Enciclopedia asturiana»

Vértice geodésico de Gobia

Introducción

El Vértice Geodésico de Gobia se alza como un punto de referencia fundamental en la red de triangulación geodésica, proporcionando una visión única del paisaje circundante. En este análisis, examinaremos su importancia desde diversas perspectivas, destacando su papel en el patrimonio natural, los detalles de su ubicación y características físicas, así como su relevancia cultural e histórica.

Detalles del Patrimonio Natural

Ubicado en el extremo Norte de la Cordillera del Fito, en la línea límite de los términos municipales de Caravia y Ribadesella, el Vértice Geodésico de Gobia es una estructura emblemática que se integra armoniosamente con el entorno montañoso. Construido el 26 de julio de 1983, este vértice presenta un pilar de 1,20 metros de altura, coronado por un cuerpo adicional que proporciona estabilidad y precisión. Su ubicación estratégica ofrece vistas panorámicas impresionantes, convirtiéndolo en un destino deseado para excursionistas y amantes de la naturaleza.

Importancia Cultural e Histórica del Patrimonio Natural

Desde una perspectiva cultural e histórica, el Vértice Geodésico de Gobia refleja la tradición de la cartografía y la exploración en España. Su presencia en la Cordillera del Fito resalta la conexión entre el patrimonio natural y la ciencia geodésica, evidenciando el esfuerzo humano por comprender y cartografiar el territorio. Además, su utilización como punto de referencia geográfico destaca su importancia en la navegación terrestre y la preservación de la memoria geoespacial de la región.

Acceso y Utilización Turística

El acceso al Vértice Geodésico de Gobia comienza en Arriondas, por la C-637 hacia Gobiendes, donde se llega al Puerto del Fito y se deja el coche en el kilómetro 11,7. Desde este punto, se sigue a pie un camino que sale a la derecha y se convierte en una senda de caballerías. Esta ascensión a pie lleva aproximadamente 30 minutos y ofrece una experiencia única para los visitantes que deseen explorar el entorno natural y capturar imágenes impresionantes desde la cima.

Conservación y Preservación

Para garantizar la conservación a largo plazo del Vértice Geodésico de Gobia, es esencial implementar medidas de preservación adecuadas. Esto incluye la protección del entorno natural circundante y la promoción de un turismo responsable que minimice el impacto ambiental en la zona. Además, la sensibilización pública sobre la importancia del patrimonio natural puede fomentar un mayor respeto y cuidado hacia este monumento geodésico.

Reflexión sobre el Futuro del Patrimonio Natural

Mirando hacia el futuro, es crucial seguir promoviendo la conservación y el uso sostenible del Vértice Geodésico de Gobia y otros puntos de referencia similares. Al hacerlo, podemos garantizar que estas estructuras continúen desempeñando un papel vital en la exploración y la comprensión del paisaje natural, así como en la preservación de nuestra herencia geodésica para las generaciones futuras.

 


Acccesos

 «A»   «B»   «C»   «D»   «E»   «F»   «G»   «H»   «I»   «J»   «K»   «L»   «M»   «N»   «Ñ»   «O»   «P»   «Q»   «R»   «S»   «T»   «U»   «V»   «W»   «X»   «Y»   «Z»