Vivienda tipo Narcea de Casa Frade-Sierra

«Enciclopedia asturiana»

Vivienda tipo Narcea de Casa Frade-Sierra

Introducción

La Vivienda tipo Narcea de Casa Frade-Sierra es un destacado ejemplo del Patrimonio Arquitectónico de Asturias, que refleja la rica tradición arquitectónica y cultural de la región.

Detalles sobre el patrimonio

Esta vivienda se encuentra ubicada en un entorno montañoso, con un amplio desarrollo en planta longitudinal y extremos de la crujía rematados con planta semicircular. La disposición de la vivienda se adapta a la pendiente del terreno, con la crujía en sentido perpendicular a las curvas de nivel. La fachada presenta un portal delimitado por dos cuartos en avance, que proporcionan acceso a los diferentes espacios de habitación y agropecuarios. Internamente, se articula en tres espacios principales: la cocina, el zagual y el pajar, con la cuadra semiexcavada en la parte inferior.

Relevancia del patrimonio desde una perspectiva cultural e histórica

Este tipo de vivienda es un testimonio vivo de la arquitectura rural asturiana y su relación con el entorno natural. Representa la forma en que las comunidades locales han adaptado sus construcciones a las condiciones geográficas y climáticas de la región. Además, refleja la importancia de la agricultura y la ganadería en la historia y la cultura de Asturias, así como la tradición de la vida rural.

Esfuerzos de conservación y preservación del patrimonio

La conservación de esta vivienda es fundamental para mantener viva la historia y la cultura de Asturias. Es necesario implementar medidas de preservación que protejan su estructura arquitectónica única y promuevan su importancia cultural. La restauración cuidadosa y el mantenimiento regular son clave para garantizar que esta construcción continúe siendo un símbolo del patrimonio asturiano.

Puntos clave abordados sobre la importancia del patrimonio cultural

En resumen, la Vivienda tipo Narcea de Casa Frade-Sierra es un elemento fundamental del patrimonio cultural de Asturias. Su arquitectura tradicional, su conexión con el entorno natural y su relevancia histórica la convierten en un tesoro que debe ser protegido y preservado. A través de esfuerzos de conservación y educación, podemos asegurar que esta construcción continúe siendo una fuente de orgullo y admiración para la comunidad asturiana y para todo aquel que valore la riqueza cultural de la región.

 


Acccesos

 «A»   «B»   «C»   «D»   «E»   «F»   «G»   «H»   «I»   «J»   «K»   «L»   «M»   «N»   «Ñ»   «O»   «P»   «Q»   «R»   «S»   «T»   «U»   «V»   «W»   «X»   «Y»   «Z»