Vértice geodésico de Torre

«Enciclopedia asturiana»

Vértice geodésico de Torre

Introducción

El Vértice Geodésico de Torre, ubicado en el punto más alto de la sierra de Pesquerín, representa un hito crucial en la red geodésica mundial. En esta revisión, exploraremos su significado desde una perspectiva tanto práctica como cultural e histórica, resaltando su papel como parte del patrimonio natural de la región.

Detalles sobre el Patrimonio natural

El vértice se encuentra en el paraje conocido como Les Llanes, en la sierra de Pesquerín. Esta área se caracteriza por su belleza natural, con paisajes montañosos, prados verdes y una rica diversidad de flora y fauna. La ubicación estratégica del vértice lo convierte en un punto de observación ideal para apreciar la majestuosidad del entorno natural circundante.

Importancia del Patrimonio natural desde una perspectiva cultural e histórica

Además de su función como marcador geodésico, el Vértice de Torre posee un valor cultural e histórico significativo para la comunidad local. Durante generaciones, ha sido testigo de la interacción humana con el paisaje, desde actividades agrícolas tradicionales hasta la exploración científica moderna. Su presencia en la sierra de Pesquerín también puede estar ligada a leyendas locales y tradiciones culturales que han perdurado a lo largo del tiempo.

Acceso y ruta

El acceso al Vértice Geodésico se realiza desde Villamor, en la carretera de Infiesto a Arriondas. Desde aquí, se toma una pista asfaltada en malas condiciones que conduce a Pesquerín, a 5 km de distancia. Al llegar a Pesquerín, se sigue un camino de caballerías hacia los prados más altos y luego una senda de caballerías hasta llegar a la señal del vértice. El tiempo de caminata desde Pesquerín es de aproximadamente 1 hora y 30 minutos.

Descripción física y arquitectónica

Construido el 1 de mayo de 1983, el Vértice Geodésico de Torre consiste en un solo cuerpo con una altura de 1.20 metros y un diámetro de 0.30 metros en el pilar. El último cuerpo tiene una altura de 0.20 metros y un ancho de 1.00 metro. Su diseño simple pero robusto lo hace visible y reconocible, contribuyendo a su función como punto de referencia geográfico en la región.

Utilización turística y conservación

Además de su importancia para la cartografía y la navegación, el Vértice de Torre atrae a visitantes interesados en explorar su entorno natural y disfrutar de las vistas panorámicas que ofrece. Es esencial implementar medidas de conservación adecuadas para proteger su integridad estructural y su entorno natural, garantizando así su valor como parte del patrimonio natural y cultural de la región.

 


Acccesos

 «A»   «B»   «C»   «D»   «E»   «F»   «G»   «H»   «I»   «J»   «K»   «L»   «M»   «N»   «Ñ»   «O»   «P»   «Q»   «R»   «S»   «T»   «U»   «V»   «W»   «X»   «Y»   «Z»