Vértice geodésico de Priniello
Introducción
El Vértice Geodésico de Priniello constituye un punto de referencia esencial dentro de la red de vértices geodésicos, desempeñando un papel crucial en la cartografía y la geodesia. Ubicado en una de las cumbres de la Sierra de Amieva, al norte del pueblo de Amieva, este vértice se destaca por su importancia tanto científica como turística, ofreciendo vistas panorámicas impresionantes y sirviendo como punto de encuentro entre la precisión técnica y la belleza natural.
Detalles sobre el Patrimonio natural
El Vértice Geodésico de Priniello se encuentra en una de las cumbres de la Sierra de Amieva, en un terreno pedregoso y desprovisto de vegetación. Su ubicación al norte del pueblo de Amieva lo convierte en un punto de referencia geográfico destacado en la región, ofreciendo vistas panorámicas de gran belleza y valor paisajístico.
El acceso al vértice se realiza desde Ceneyo, situado en la carretera de Cangas de Onís a Oseja de Sajambre, a 17 kilómetros de Cangas. Desde aquí, se toma una pista asfaltada hasta Amieva, y luego se sigue el camino que conduce al collado de Angón. A aproximadamente 1 kilómetro del pueblo, se deja el vehículo y se continúa caminando en dirección a la cima, situada al norte, salvando un desnivel de 500 metros. El ascenso a pie hasta el vértice lleva alrededor de una hora y ofrece la oportunidad de disfrutar de la naturaleza virgen de la Sierra de Amieva.
En cuanto a su descripción física, el Vértice Geodésico de Priniello consta de un solo cuerpo con una altura total de 1.20 metros y un diámetro de 0.30 metros. Fue construido el 1 de septiembre de 1983 y no cuenta con centrado forzado. Su horizonte GPS se mantiene despejado, lo que garantiza su utilidad como punto de referencia geoespacial confiable incluso en condiciones climáticas adversas.
Importancia del Patrimonio natural desde una perspectiva cultural e histórica
El Vértice Geodésico de Priniello, además de su función técnica como punto de referencia geoespacial, posee una importancia cultural e histórica significativa. Al estar ubicado en la Sierra de Amieva, una región con una rica herencia natural y cultural, este vértice se convierte en un símbolo de la relación entre la humanidad y su entorno natural. Su presencia en este entorno montañoso inhóspito subraya la capacidad humana para explorar y comprender la tierra, destacando la importancia de preservar y apreciar el patrimonio natural para las generaciones futuras.