Vértice geodésico de Cueto
Introducción
El Vértice geodésico de Cueto representa un punto crucial en la red de vértices geodésicos, sirviendo como una referencia geográfica esencial para la navegación y el mapeo en la región. Este vértice, situado en el punto más elevado de las Peñas de Cueto, se destaca no solo por su función práctica, sino también por su valor turístico y su conexión con la historia y la cultura locales.
Detalles sobre el Patrimonio natural
Para acceder al Vértice geodésico de Cueto desde San Martín de Luiña, se sigue la carretera a Arcallana hasta el kilómetro 1,2, donde se toma a la izquierda una pista hacia Busfrío, asfaltada los primeros dos kilómetros. Después de pasar por Briñaseca, se deja a la izquierda la entrada a Busfrío y se continúa por la pista de la derecha durante 100 metros más, donde se estaciona el vehículo junto al depósito de agua. Desde este punto, se suben 400 metros más con un vehículo todo terreno y luego se puede llegar a la señal del vértice con un tractor o caminando. Se tarda aproximadamente 30 minutos desde el punto de estacionamiento hasta el vértice. Construido el 16 de septiembre de 1983, el vértice consta de un solo cuerpo con una altura total de 0,50 metros y un diámetro de pilar de 0,30 metros.
Importancia del Patrimonio natural desde una perspectiva cultural e histórica
El Vértice geodésico de Cueto no solo cumple una función práctica en la cartografía y la topografía, sino que también tiene una importancia cultural e histórica significativa para la comunidad local. Al estar ubicado en un entorno natural de pastos y montañas, este vértice se convierte en un punto de referencia visual para los habitantes de la región y un símbolo de la relación entre el ser humano y su entorno natural. Además, su acceso a través de una pista rural y luego caminando o con vehículos todo terreno proporciona una oportunidad para que las personas se conecten con la naturaleza y aprecien la belleza del paisaje circundante.
Conclusiones
El Vértice geodésico de Cueto, además de su utilidad práctica como punto de referencia geográfico, posee un valor cultural e histórico como parte del patrimonio natural de la región. Al representar un vínculo entre la ciencia, la naturaleza y la cultura local, este vértice enaltece la importancia de conservar y valorar el entorno natural y promueve la apreciación de la belleza escénica de las Peñas de Cueto y sus alrededores. En este sentido, el Vértice geodésico de Cueto se erige como un testigo silencioso de la interacción entre el ser humano y la naturaleza, recordándonos la importancia de preservar nuestro patrimonio natural para las generaciones futuras.