Vértice geodésico de Guiar

«Enciclopedia asturiana»

Vértice geodésico de Guiar

Introducción

El Vértice Geodésico de Guiar es un punto de referencia crucial en la red de triangulación geodésica, proporcionando coordenadas precisas en un entorno natural montañoso. En este análisis, exploraremos su importancia como parte del patrimonio natural, su accesibilidad, características físicas y su relevancia desde una perspectiva cultural e histórica.

Detalles sobre el Patrimonio Natural

Situado en el extremo norte del monte Guiar, a 1.000 metros al sur de Cereigido, el Vértice Geodésico de Guiar se encuentra en terreno de monte bajo, ofreciendo un paisaje impresionante y una ubicación estratégica para la observación geográfica. El acceso al vértice se realiza desde Cereigido, tomando un camino que atraviesa el pueblo y sube hacia la parte más alta, recorriendo aproximadamente 2.000 metros hasta llegar a la señal. Se recomienda el uso de vehículo todo terreno, especialmente en condiciones climáticas adversas.

En cuanto a sus características físicas, el vértice está compuesto por un único cuerpo con un pilar de 1.20 metros de altura y un diámetro de 0.30 metros, seguido por un último cuerpo de 1.00 metro de altura y ancho, proporcionando una presencia sólida en el entorno montañoso.

Importancia del Patrimonio Natural

Desde una perspectiva cultural e histórica, el Vértice Geodésico de Guiar representa una manifestación del ingenio humano en la cartografía y la medición del territorio. Formando parte de una red de triangulación geodésica, este vértice es fundamental para la creación de mapas precisos y la planificación del territorio.

Además, su ubicación estratégica en el monte Guiar destaca su importancia como punto de referencia en la región, siendo utilizado por lugareños y visitantes como un punto de orientación y exploración en el entorno natural circundante.

En resumen, el Vértice Geodésico de Guiar no solo es un elemento esencial en la infraestructura geodésica, sino también un símbolo de la relación entre el ser humano y su entorno natural, resaltando la importancia del patrimonio natural en la comprensión y conservación del paisaje.

 


Acccesos

 «A»   «B»   «C»   «D»   «E»   «F»   «G»   «H»   «I»   «J»   «K»   «L»   «M»   «N»   «Ñ»   «O»   «P»   «Q»   «R»   «S»   «T»   «U»   «V»   «W»   «X»   «Y»   «Z»