Vértice geodésico de Ouroso
Introducción
El Vértice Geodésico de Ouroso, ubicado en la cima del pico Louteiro, representa un importante hito geográfico en la región de Villanueva de Oscos. Como parte de una red de triangulación geodésica, este punto no solo tiene una función práctica en la cartografía y la navegación, sino que también ofrece oportunidades turísticas y posee un valor cultural e histórico para la comunidad local.
Detalles sobre el Patrimonio natural
El Vértice Geodésico de Ouroso se encuentra situado en la cima del pico Louteiro, próximo a una caseta forestal, en terreno de monte bajo. Construido el 17 de junio de 1983, consta de un solo cuerpo con una altura de 1,20 metros y un diámetro de 0,30 metros. La altitud sobre el nivel medio del mar en su base es de 1032,30 metros. Este punto geodésico, al estar enclavado en un entorno natural montañoso, ofrece vistas panorámicas impresionantes de los alrededores, convirtiéndolo en un destino turístico popular para excursionistas y amantes de la naturaleza.
Importancia del Patrimonio natural desde una perspectiva cultural e histórica
El Vértice Geodésico de Ouroso no solo es relevante desde el punto de vista geográfico, sino que también tiene un valor cultural e histórico para la comunidad local. Como parte de la red de triangulación geodésica, ha sido fundamental en la cartografía y delimitación del territorio a lo largo de los años. Además, este punto geodésico sirve como un hito emblemático en la región, siendo utilizado como referencia por los habitantes locales y los visitantes en sus recorridos por la montaña.
Utilización turística y acceso
Además de su importancia geodésica, el Vértice Geodésico de Ouroso ofrece a los turistas la oportunidad de disfrutar de vistas panorámicas impresionantes de los alrededores, convirtiéndolo en un destino turístico popular para excursionistas y amantes de la naturaleza. Para acceder al vértice desde Villanueva de Oscos, se sigue la carretera a Vegadeo y, después de recorrer 20,2 kilómetros, se llega al Puerto de La Garganta, donde se toma a la izquierda la carretera a Santa Eulalia de Oscos. A los 350 metros, se toma a la derecha una pista forestal por la que se recorren 1.200 metros. Aquí se tuerce a la derecha por otra pista que sube hasta la caseta de ICONA y a la señal.
Conservación y preservación del patrimonio natural
Para garantizar la conservación a largo plazo del Vértice Geodésico de Ouroso y su entorno natural, es esencial promover prácticas de turismo sostenible y preservar la integridad del paisaje circundante. Esto implica la colaboración entre las autoridades locales, los propietarios de tierras y los visitantes para proteger la flora y fauna autóctonas, así como para mantener la infraestructura del vértice en buenas condiciones. Además, se debe fomentar la conciencia sobre la importancia de la cartografía y la triangulación geodésica en la comprensión y preservación del patrimonio natural y cultural de la región.