Vértice geodésico de Peña Mea

«Enciclopedia asturiana»

Vértice geodésico de Peña Mea

Introducción

El Vértice Geodésico de Peña Mea se erige como un hito tanto en la cartografía como en el entorno natural de la región. Enclavado en la cima de la peña del mismo nombre, este vértice no solo cumple una función técnica en la geodesia, sino que también ofrece a los visitantes la oportunidad de sumergirse en un paisaje rocoso impresionante y disfrutar de vistas panorámicas extraordinarias.

Detalles sobre el Patrimonio natural

El Vértice Geodésico de Peña Mea se encuentra situado en lo más alto de la peña del mismo nombre, en un terreno rocoso que caracteriza la región montañosa. El acceso hasta el vértice es un recorrido que comienza en Fresnedo, siguiendo el camino hacia la Ermita de les Campes, accesible en vehículo turismo. Desde allí, se continúa por un camino apto para vehículos todo terreno hasta la Collada de Doñango, donde se toma una senda que lleva al Cobayo de los Palongos, La Bayuca y finalmente a Peña Mea, en aproximadamente 90 minutos de caminata. La altitud sobre el nivel medio del mar es de 1557,60 metros, otorgando al vértice una posición destacada en el paisaje montañoso.

Importancia del Patrimonio natural desde una perspectiva cultural e histórica

El Vértice Geodésico de Peña Mea no solo representa un punto de referencia en la geodesia, sino también un símbolo cultural e histórico de la región montañosa. Su ubicación en lo alto de la peña, junto con su construcción en septiembre de 1983, lo convierte en un testigo del esfuerzo humano por comprender y cartografiar el entorno natural. Además, su accesibilidad a través de rutas tradicionales de senderismo resalta la conexión entre las comunidades locales y su patrimonio natural.

Utilización turística

Además de su función cartográfica, el Vértice Geodésico de Peña Mea atrae a numerosos turistas y excursionistas debido a las impresionantes vistas panorámicas que ofrece. Desde su posición elevada, los visitantes pueden contemplar la belleza escarpada de la región montañosa y capturar imágenes espectaculares con equipos fotográficos. Sin embargo, es importante seguir las instrucciones de acceso y respetar el entorno natural para garantizar su conservación.

Descripción física

El Vértice Geodésico de Peña Mea, construido el 1 de septiembre de 1983, consta de un único cuerpo con una altura total de 1,20 metros. Su diseño, con un diámetro de pilar de 0,30 metros y un último cuerpo de 0,20 metros de altura y 1,00 metro de ancho, refleja la funcionalidad y la precisión de estas estructuras en la geodesia moderna. Situado en un horizonte despejado, este vértice se destaca como un punto de referencia distintivo en el paisaje montañoso.

Reflexión final

El Vértice Geodésico de Peña Mea representa una fusión única entre la precisión cartográfica y la belleza natural de la región montañosa. Su presencia no solo facilita la navegación y el mapeo del terreno, sino que también enriquece la experiencia de quienes visitan la zona, proporcionando una conexión directa con la majestuosidad y la grandiosidad del entorno natural. Preservar y proteger este patrimonio natural es esencial para mantener su integridad y su relevancia cultural e histórica para las generaciones futuras.

 


Acccesos

 «A»   «B»   «C»   «D»   «E»   «F»   «G»   «H»   «I»   «J»   «K»   «L»   «M»   «N»   «Ñ»   «O»   «P»   «Q»   «R»   «S»   «T»   «U»   «V»   «W»   «X»   «Y»   «Z»