Urán, Peña

«Enciclopedia asturiana»

Urán, Peña

Introducción

La Peña Urán es una destacada formación geológica ubicada en el municipio de San Martín del Rey Aurelio, en la región de Asturias, España. En este artículo, exploraremos su situación geográfica, características y su importancia en la geografía local.

Situación Geográfica

La Peña Urán es conocida con diferentes nombres, siendo «Urán» el más común, aunque algunos lugareños la llaman «Aurán», y en los mapas, aparece como «Pico Uraín». Se encuentra en una ubicación estratégica, situada entre la parte alta de la parroquia de Linares y el municipio de Langreo. Esta formación rocosa se encuentra al norte del Mayáu Solís y se encuentra en un entorno natural de gran belleza, caracterizado por la presencia de bosques autóctonos, en su mayoría avellanos. La Peña Urán marca el inicio del primer tramo del cordal de Langreo, precisamente en el punto donde comienza el Cordal de Llorinte.

Características Especiales

La Peña Urán, con una altitud de 653 metros, es una formación geológica que se eleva majestuosamente en la región de Asturias. Su entorno natural es especialmente notable, ya que está rodeado de bosques de avellanos, que contribuyen a su belleza escénica. Esta peña marca el comienzo del Cordal de Llorinte, una cadena montañosa que desempeña un papel importante en la geografía local.

Conclusión

La Peña Urán es un destacado elemento geográfico en la región de San Martín del Rey Aurelio, Asturias. Su nombre variado refleja su importancia en la comunidad local, y su ubicación en medio de hermosos bosques autóctonos la convierte en un lugar de interés tanto para los residentes como para los visitantes. Además, marca el inicio del Cordal de Llorinte, una característica geográfica relevante en esta parte de Asturias. La Peña Urán es un recordatorio de la riqueza natural y geográfica que esta región tiene para ofrecer.

 


Acccesos

 «A»   «B»   «C»   «D»   «E»   «F»   «G»   «H»   «I»   «J»   «K»   «L»   «M»   «N»   «Ñ»   «O»   «P»   «Q»   «R»   «S»   «T»   «U»   «V»   «W»   «X»   «Y»   «Z»