Uría y Riego, José Francisco de

«Enciclopedia asturiana»

Uría y Riego, José Francisco de

José Francisco de Uría y Riego: Servidor Público y Escritor Apasionado

Un Comienzo Prometedor en Santolaya

José Francisco de Uría y Riego, destacado funcionario, político y escritor del siglo XIX, nació el 16 de febrero de 1819 en Santolaya, una localidad en Cangas del Narcea. Sus padres, José de Uría y María Josefa del Riego y Núñez, provenían de familias nobles, y desde una edad temprana, José Francisco mostró una inclinación hacia la educación y la política.

Educación y Carrera Temprana

Después de completar sus estudios preparatorios, José Francisco se trasladó a la Universidad de Oviedo para continuar su educación. Allí, estudió Filosofía y luego Jurisprudencia, obteniendo su licenciatura en Leyes en 1839 y, posiblemente, su licenciatura en 1843. Durante su tiempo en la universidad, estableció relaciones con compañeros asturianos que más tarde se destacarían en la política, como José Posada Herrera, quien desempeñó un papel importante en su vida.

Un Servidor del Estado en Madrid

Después de completar sus estudios, José Francisco se mudó a Madrid con la intención de servir al Estado. Durante varios años, hasta 1854, ocupó puestos secundarios en el Ministerio de la Gobernación. Sin embargo, su carrera política despegó cuando fue elegido diputado en las Cortes en 1857, representando al distrito de Cangas del Narcea. Mantuvo esta posición hasta su fallecimiento en 1862.

Director General de Obras Públicas y Compromiso con Asturias

José Francisco desempeñó un papel crucial en el Gobierno presidido por O'Donell y en el que José Posada Herrera tuvo una influencia significativa. Durante su mandato como director general de Obras Públicas (1858-62), bajo el liderazgo del Ministro de Fomento Cervera, demostró su competencia y honestidad. Promovió obras públicas que beneficiaron a Asturias, invirtiendo una cantidad considerable de dinero en la región, alrededor de cuarenta y ocho millones de reales, una cifra extraordinaria en ese momento. Su amor por su región natal era evidente en su enfoque parcial hacia los intereses asturianos.

Un Legado Literario

José Francisco también tenía una inclinación hacia la escritura y las letras. A partir de 1856, comenzó a colaborar con El Faro Asturiano de Oviedo, donde abordó temas relacionados con la agricultura y otras industrias. Además de sus contribuciones a este periódico, escribió una Memoria sobre el estado de las obras públicas en España al finalizar el primer semestre de 1859 (Madrid, 1859).

Un Adiós Prematuro

A pesar de sus logros, José Francisco de Uría y Riego enfrentó problemas de salud durante su vida. En busca de un clima más benigno para aliviar sus dolencias, se trasladó a Alicante, donde lamentablemente falleció el 24 de marzo de 1862, a la edad de cuarenta y tres años. Su dedicación al progreso de Asturias dejó una marca indeleble en la región, y su memoria fue honrada con un busto en la Diputación Provincial, así como con calles con su nombre en Oviedo, Gijón y Cangas del Narcea.

 


Acccesos

 «A»   «B»   «C»   «D»   «E»   «F»   «G»   «H»   «I»   «J»   «K»   «L»   «M»   «N»   «Ñ»   «O»   «P»   «Q»   «R»   «S»   «T»   «U»   «V»   «W»   «X»   «Y»   «Z»