Ules, Les Campes, San Lázaro, Brañes, Fabarín y Lloriana

«Enciclopedia asturiana»

Ules, Les Campes, San Lázaro, Brañes, Fabarín y Lloriana

Descubriendo las Rutas Turísticas de Oviedo

El concejo de Oviedo es un destino excepcional para aquellos que buscan la combinación perfecta entre belleza paisajística y autenticidad local. Una de las rutas turísticas más recomendadas oficialmente por el Ayuntamiento de Oviedo es la que lleva a través de Ules, Les Campes, San Lázaro de Paniceres, Cabañes, Brañes, Fabarín y Lloriana. Esta ruta, categorizada como «Ruta en coche,» ofrece una experiencia única para los visitantes que desean explorar los tesoros ocultos de esta región.

El Inicio en Ules

El viaje comienza en Ules, una pequeña localidad de 220 habitantes que se encuentra a 340 metros de altitud. Ules es parte de la parroquia de Lillo y destaca por su encanto rural y la abundancia de hórreos, que son graneros tradicionales asturianos. Además, aquí se puede encontrar una fuente histórica que aún se mantiene en uso desde 1868. La capilla de San Isidro, ubicada en lo alto de un prado, es otro punto de interés. Esta capilla es el epicentro de las celebraciones de las fiestas patronales de San Isidro Labrador, que tienen lugar alrededor del 15 de mayo.

De Ules a San Lázaro de Paniceres

Desde Ules, la ruta continúa hacia el oeste, pasando por paisajes rurales que incluyen lugares como El Llano/El Llanu y Las Campas/Les Campes. Uno de los lugares destacados en esta etapa es San Lázaro de Paniceres, donde se encuentra la llamada Quinta Méndez, una antigua construcción con una capilla que se remonta a documentos del año 1331. Este sitio tiene vínculos históricos con el Camino de Santiago.

El Encanto de Brañes

Después de visitar San Lázaro, el viaje se dirige a Brañes, que marca la frontera occidental del concejo de Oviedo. El camino se estrecha y serpentea a través de un hermoso bosque de castaños y robles, que se considera una de las mejores reservas de estas especies en el municipio. Brañes es una aldea tranquila con 52 habitantes, ubicada en un valle esculpido por el río Nora. Aquí, los visitantes pueden apreciar ejemplos destacados de la arquitectura rural asturiana, especialmente los tradicionales hórreos con sus características ventanas decoradas.

Explorando Fabarín y Lloriana

Continuando el viaje, los viajeros cruzan el puente romano de Brañes y pasan por Fabarín, una pequeña aldea de 28 habitantes que forma parte de la parroquia de San Bartolomé de Loriana. En esta etapa, también se llega a Peña Nora, un caserío con valiosos ejemplos de casonas solariegas. El camino finalmente conduce a Loriana, una parroquia con 288 habitantes, que es una de las localidades más singulares de Oviedo. Rodeada de exuberantes bosques, Loriana mantiene su encanto a pesar del paso del tiempo.

El Regreso a Oviedo

Después de explorar Loriana, el viaje de regreso a Oviedo atraviesa el río Nora, marcando la frontera entre los municipios de Oviedo y Las Regueras. Siguiendo la carretera, se pasa por lugares como Malpica antes de volver a Oviedo. En este recorrido, los viajeros pueden disfrutar de la belleza natural y la rica historia de la región antes de regresar a la ciudad.

Esta ruta turística ofrece a los visitantes la oportunidad de descubrir la riqueza cultural y natural de Oviedo, mientras disfrutan de la tranquilidad de sus paisajes rurales. Cada parada a lo largo del camino revela un pedazo de la historia y la belleza de esta región asturiana, haciéndola una experiencia inolvidable para todos los que la emprenden.

 


Acccesos

 «A»   «B»   «C»   «D»   «E»   «F»   «G»   «H»   «I»   «J»   «K»   «L»   «M»   «N»   «Ñ»   «O»   «P»   «Q»   «R»   «S»   «T»   «U»   «V»   «W»   «X»   «Y»   «Z»