Torre de Muñiz, palacio y capilla de los Bernaldo de Quirós

«Enciclopedia asturiana»

Torre de Muñiz, palacio y capilla de los Bernaldo de Quirós

Introducción

Enclavado en la majestuosa tierra de Asturias se encuentra un conjunto monumental que evoca el esplendor del pasado: la Torre de Muñiz, el palacio y la capilla de los Bernaldo de Quirós. Este patrimonio histórico, parcialmente restaurado y declarado Monumento en 1991, representa una fusión única de estilos arquitectónicos que abarcan desde la Edad Media hasta el siglo XVIII. En este reportaje, exploraremos la rica historia, la arquitectura distintiva y la importancia cultural de este monumento, así como los esfuerzos para conservarlo y preservarlo para las generaciones futuras.

Contexto histórico y evolución

El origen de este conjunto monumental se remonta a la torre medieval de los Muñiz, construida en la segunda mitad del siglo XIV. Con el paso de los siglos, se realizaron ampliaciones y transformaciones que reflejan la evolución de la arquitectura y el gusto estilístico de cada época. Durante los siglos XVI, XVII y XVIII, se agregaron elementos renacentistas, barrocos y góticos, dando lugar a un complejo arquitectónico único que refleja las influencias culturales y sociales de cada período.

Detalles y características físicas

La Torre de Muñiz y el palacio de los Bernaldo de Quirós exhiben una rica variedad de estilos arquitectónicos. Desde la torre medieval con sus elevadas saeteras hasta los balcones salientes y los amplios vanos del siglo XVII, cada elemento cuenta una historia diferente. La exenta capilla, de reducido tamaño, destaca por su espacioso arco de ingreso y su espadaña culminada en pináculo y bola. La transformación de la torre defensiva en palacio durante el siglo XVI añadió nuevos elementos como balcones volados y ventanas enmarcadas con molduras, que reflejan la evolución del gusto arquitectónico a lo largo de los siglos.

Relevancia cultural e histórica

Este conjunto monumental no solo es una obra maestra arquitectónica, sino también un símbolo de la identidad y el legado cultural de Asturias. Su presencia evoca imágenes de la nobleza medieval, las intrigas cortesanas y las celebraciones religiosas que tuvieron lugar en su interior a lo largo de los siglos. Además, su fusión de estilos arquitectónicos es un testimonio de la rica historia de la región y su conexión con el resto de España y Europa.

Esmeros en conservación y preservación

La conservación y preservación de la Torre de Muñiz y el palacio de los Bernaldo de Quirós son fundamentales para garantizar que este patrimonio cultural perdure para las generaciones futuras. Es necesario implementar medidas de restauración y mantenimiento que protejan su estructura histórica y arquitectónica. Además, se debe promover la conciencia sobre la importancia de este patrimonio y fomentar su cuidado por parte de la comunidad local y las autoridades pertinentes.

Reflexión final

La Torre de Muñiz, el palacio y la capilla de los Bernaldo de Quirós son testimonios vivos de la historia y la cultura de Asturias. Su preservación es vital para mantener viva la memoria de las generaciones pasadas y transmitirla a las futuras. Al proteger y valorar nuestro patrimonio cultural, estamos asegurando que las generaciones venideras puedan apreciar y aprender de nuestra rica historia y herencia arquitectónica.

 


Acccesos

 «A»   «B»   «C»   «D»   «E»   «F»   «G»   «H»   «I»   «J»   «K»   «L»   «M»   «N»   «Ñ»   «O»   «P»   «Q»   «R»   «S»   «T»   «U»   «V»   «W»   «X»   «Y»   «Z»