Torre solariega de Forfontía

«Enciclopedia asturiana»

Torre solariega de Forfontía

Introducción

La torre solariega de Forfontía, ubicada a 1,5 kilómetros de la capital municipal de Pola de Siero en Asturias, es un tesoro arquitectónico que refleja la historia y el linaje de la región. En este reportaje, exploraremos su contexto histórico, sus características físicas y arquitectónicas, así como su relevancia cultural e histórica.

Contexto histórico

La construcción de la torre solariega de Forfontía se remonta al siglo XVII, una época de cambio y desarrollo en Asturias. Durante este período, las familias nobles de la región erigieron torres y palacios como símbolos de su estatus social y poder político. La torre de Forfontía, con sus armas heraldicas de los Argüelles, Vigil y Trespalacios, es un testimonio de la antigua relación de la familia con los linajes más prominentes del concejo de Siero.

Detalles del patrimonio

La torre solariega de Forfontía, aunque a menudo se la califica como palacio, es en realidad una torre del siglo XVII. Consta de tres plantas en alzado y presenta una arquitectura imponente y sobria. En su fachada sur, se destacan las armas de las familias nobles que la habitaron. La torre original se complementa con un tramo más bajo en la parte norte y una pequeña galería que se extiende hasta la línea de la fachada sur. Un amplio zaguán en la parte baja añade un toque rural a la construcción, mientras que las ventanas dispuestas de forma alterna en el lado sur permiten la entrada de luz y aire al interior.

Relevancia cultural e histórica

La torre solariega de Forfontía es un elemento clave en la identidad histórica y cultural del concejo de Siero. Como símbolo de la nobleza local, representa la importancia del linaje y el poder en la sociedad asturiana de la época. Además, su arquitectura robusta y sus detalles ornamentales la convierten en un ejemplo destacado del patrimonio arquitectónico de la región, mostrando la habilidad y el ingenio de los constructores locales.

Esfuerzos de conservación y preservación

La conservación y preservación de la torre solariega de Forfontía son fundamentales para garantizar que este patrimonio cultural perdure para las generaciones futuras. Es necesario implementar medidas de protección y restauración para mantener intactas sus características arquitectónicas y evitar su deterioro debido al paso del tiempo y las condiciones climáticas. Además, es importante promover su valor como parte integral del patrimonio cultural de Asturias y concienciar a la comunidad sobre la importancia de su conservación.

Reflexión final

En conclusión, la torre solariega de Forfontía es mucho más que un simple edificio histórico; es un símbolo de la historia y la identidad de Asturias. Su conservación y preservación son cruciales para mantener viva la memoria de las generaciones pasadas y transmitirla a las generaciones futuras. Como guardianes de este legado, es nuestra responsabilidad asegurar que la torre de Forfontía continúe siendo un monumento a la historia y la cultura de Asturias durante muchos años más.

 


Acccesos

 «A»   «B»   «C»   «D»   «E»   «F»   «G»   «H»   «I»   «J»   «K»   «L»   «M»   «N»   «Ñ»   «O»   «P»   «Q»   «R»   «S»   «T»   «U»   «V»   «W»   «X»   «Y»   «Z»