Tablero de cancel Prerrománico
Introducción
El Tablero de cancel Prerrománico, situado en el templo parroquial de San Tirso de Candamo, en el concejo asturiano de Candamo, es un destacado ejemplo del patrimonio cultural de Asturias. Reconocido como Bien de Interés Cultural, este tablero de piedra caliza presenta una morfología única y una decoración elaborada que lo distingue como una pieza de gran valor histórico y artístico.
Detalles sobre el Patrimonio Cultural
Ubicado en la pared sur de la nave del templo, el Tablero de cancel Prerrománico se encuentra bajo la tribuna, cerca de la puerta de entrada. Con unas dimensiones de 94x88 centímetros y un grosor de 11 centímetros, este bloque prismático de piedra caliza presenta una decoración tallada en relieve en su única faz decorada. Su morfología, típica de los tableros de cancel, incluye un campo central rodeado por barroteras laterales y campos adicionales en los extremos destinados a su encastrado en el lecho de cancel o el pavimento.
La decoración del tablero es excepcionalmente detallada y simbólica. En las barroteras laterales se encuentran pares superpuestos de semipalmetas, mientras que el campo central está adornado con motivos florales y vegetales. La técnica de talla en relieve, característica de la escultura altomedieval asturiana, confiere a los motivos una profundidad visual impresionante.
Importancia del Patrimonio Cultural desde una Perspectiva Cultural e Histórica
El Tablero de cancel Prerrománico no solo es una obra de arte excepcional, sino también un testimonio invaluable de la historia y la cultura de Asturias en la Alta Edad Media. Su estilo arquitectónico y decorativo refleja la influencia de diversas corrientes artísticas, desde la tradición asturiana hasta las influencias andalusíes y leonesas.
Desde una perspectiva cultural, este tablero representa la riqueza y la diversidad del patrimonio artístico de la región, mostrando cómo las diferentes influencias se fusionaron para crear un estilo único y distintivo. Además, su conservación y estudio continuo son fundamentales para comprender mejor la evolución del arte y la sociedad en Asturias durante el período prerrománico.
Históricamente, el Tablero de cancel Prerrománico proporciona pistas importantes sobre la cronología y el contexto de la escultura altomedieval en Asturias. Su análisis detallado revela conexiones con otras obras de la región y más allá, ayudando a los historiadores del arte a trazar vínculos entre diferentes centros artísticos y a reconstruir la historia cultural de la península ibérica en la Alta Edad Media.
En resumen, el Tablero de cancel Prerrománico es mucho más que una simple pieza de piedra tallada; es un testimonio vivo del pasado glorioso de Asturias y un símbolo perdurable de su rica herencia cultural. Su preservación y estudio son esenciales para garantizar que las generaciones futuras puedan apreciar y aprender de esta joya del arte prerrománico asturiano.