Saúco
Introducción
El Saúco, una presencia común en todo Asturias y específicamente en Peña Careses - Vega de Poja, Siero, es un árbol que ha desempeñado un papel importante en la región. En esta revisión, examinaremos sus características físicas, hábitat y usos, así como su significado cultural e histórico en la zona.
Detalles sobre el Patrimonio natural
El Saúco es un árbol o arbusto que se encuentra tanto en la zona litoral como en la montaña media de Asturias. Por lo general, no supera los 5 o 6 metros de altura, aunque en algunos casos puede alcanzar mayor tamaño. Su tronco tiende a ser retorcido, especialmente en ejemplares que crecen de manera natural. La corteza de las ramas jóvenes es inicialmente verde y tierna, pero con el tiempo se endurece y adquiere un tono pardo amarillento, con grietas longitudinales características.
Las ramas del Saúco son abundantes, largas y delgadas, con una médula blanca distintiva en el tronco y las ramas. A pesar de su tamaño modesto, el Saúco puede vivir hasta 100 años y desarrollar un tronco de un metro de circunferencia. Sus hojas son grandes, caducas, opuestas y compuestas, con 5 a 7 folíolos lanceolados y bordes aserrados.
Las flores del Saúco son blancas y pequeñas, con una corola entera y 5 lóbulos abiertos en forma de estrella, entre los cuales se encuentran los estambres. Estas flores aparecen en gran número en una inflorescencia densa desde finales de abril hasta junio o julio, dependiendo de la altitud y el clima. Los frutos, que maduran a finales de verano, son bayas esféricas negras que anteriormente eran verdosas, cada una conteniendo 3 a 5 semillas duras.
La madera del Saúco tiende a agrietarse y retorcerse durante el secado, pero si el proceso es lento, produce una madera densa y de aceptable calidad, de color amarillento. Se ha utilizado en pequeñas cantidades para la fabricación de objetos de reducido tamaño, como peines y cucharas, e incluso como sustituto del boj en algunos casos.
Importancia del Patrimonio natural desde una perspectiva cultural e histórica
Culturalmente, el Saúco ha sido un árbol muy respetado en Asturias, asociado con antiguas tradiciones, especialmente en la noche de San Juan. Su presencia en la región ha influido en las costumbres y creencias locales, convirtiéndolo en un símbolo de conexión con la naturaleza y el pasado.
Históricamente, el Saúco fue llevado a América por los españoles y cultivado con respeto en varios países. Su uso en la medicina popular y su importancia en las leyendas y mitologías regionales lo han convertido en un elemento fundamental del patrimonio cultural e histórico de Asturias y más allá.