Santuario de los Santos Mártires de Cuna

«Enciclopedia asturiana»

Santuario de los Santos Mártires de Cuna

Introducción

El Santuario de los Santos Mártires de Cuna, también conocido como Santuario de los Mártires Cosme y Damián, es un destacado elemento del Patrimonio Arquitectónico de Asturias. Declarado Bien de Interés Cultural (BIC) con categoría de Monumento en 1995, este santuario no solo destaca por su valor arquitectónico, sino también por su significado religioso y su arraigo en la devoción popular.

Detalles sobre el Patrimonio Cultural

El Santuario se ubica en una suave ladera que ofrece una hermosa panorámica, rodeado de prados y arbolado que contribuyen a crear un entorno encantador. La estructura actual data de la primera mitad del siglo XVIII y ha sido atribuida al arquitecto asturiano Pedro Muñiz Somonte, conocido por su trabajo en la parroquial de Luanco. Se caracteriza por un estilo barroco sobrio, con influencias neoclásicas.

El diseño del santuario sigue el modelo de iglesia con torre a los pies y pórticos laterales. La nave, de planta de cruz latina, presenta muros de mampostería pétrea y sillar, con detalles destacados como pilastras, cornisas molduradas y vanos enmarcados con buen sillar. La torre, de planta cuadrada, cuenta con tres pisos y está reticulada mediante pilastras angulares.

Al interior, se encuentra una cuidada decoración que incluye pinturas murales, aunque algunas de ellas han sido afectadas por un incendio en 1995. Las bóvedas de la nave están decoradas con motivos barrocos, donde se representan símbolos relacionados con los santos mártires, como la palma del martirio y la corona. Además, se conservan tallas populares de San Cosme y San Damián, así como un cepo limosnero del siglo XVIII.

El conjunto del santuario se complementa con la Casa de Novenas, que conserva su distribución interior tradicional, ofreciendo una visión de la vida cotidiana de la época.

Importancia del Patrimonio Cultural

El Santuario de los Santos Mártires de Cuna no solo es un testimonio arquitectónico de gran valor, sino también un punto de referencia para la devoción religiosa y la tradición popular en la región. Su preservación y estudio son fundamentales para entender la historia y la cultura de Asturias, así como para mantener viva la memoria de los santos y las prácticas devocionales asociadas a ellos.

 


Acccesos

 «A»   «B»   «C»   «D»   «E»   «F»   «G»   «H»   «I»   «J»   «K»   «L»   «M»   «N»   «Ñ»   «O»   «P»   «Q»   «R»   «S»   «T»   «U»   «V»   «W»   «X»   «Y»   «Z»