Sierra de Penouta

«Enciclopedia asturiana»

Sierra de Penouta

Introducción

La Sierra de Penouta, situada al norte de la localidad de Boal, es un tesoro natural que ofrece una experiencia única para los amantes de la naturaleza y la aventura. En este texto, exploraremos los detalles de este magnífico patrimonio natural, desde su ubicación hasta su importancia cultural e histórica en la región de Asturias.

Detalles sobre el Patrimonio Natural

La Sierra de Penouta se encuentra al norte de la ciudad de Boal, en Asturias. Esta majestuosa sierra es hogar de una gran diversidad de flora y fauna, así como de características geológicas únicas que la convierten en un destino popular para excursionistas y amantes de la naturaleza.

En su punto más alto, el Alto de Penouta, que alcanza una altitud de 899 metros, se puede acceder a través de un desvío a la derecha en la carretera de Vegadeo. Desde este punto elevado, los visitantes pueden disfrutar de impresionantes vistas panorámicas de los alrededores, incluyendo el bello pinar y los valles que se extienden a lo largo de la región.

Una de las características más destacadas de la Sierra de Penouta es la presencia de caballos en estado semisalvaje. Estos majestuosos animales deambulan libremente por los prados y bosques de la sierra, añadiendo un toque de vida salvaje a este entorno natural.

Además, cerca de la Sierra de Penouta se encuentra el área recreativa de Penaqueimada, un lugar ideal para relajarse y disfrutar de la naturaleza en su estado más puro. Rodeado de un bello pinar, este espacio ofrece oportunidades para hacer picnics, practicar senderismo y conectar con el entorno natural.

La arquitectura en la Sierra de Penouta se integra armoniosamente con su entorno natural. Los senderos están diseñados para respetar la flora y fauna local, mientras que las áreas recreativas están equipadas con instalaciones que garantizan la comodidad y seguridad de los visitantes.

Importancia del Patrimonio Natural

Desde una perspectiva cultural e histórica, la Sierra de Penouta desempeña un papel importante en la identidad y el patrimonio de la región de Asturias. Durante siglos, estas tierras han sido habitadas y utilizadas por comunidades locales, que han dejado su huella en el paisaje y la historia de la zona.

Los túmulos encontrados en la cima del Alto de Penouta son evidencia de la presencia humana en esta área desde tiempos antiguos. Estos montículos funerarios son vestigios arqueológicos que nos conectan con las civilizaciones prehistóricas que habitaron estas tierras hace miles de años.

Además, la Sierra de Penouta ha sido durante mucho tiempo un refugio para la flora y fauna autóctonas de la región. La diversidad de ecosistemas presentes en la sierra contribuye a la conservación de especies vegetales y animales, algunas de las cuales pueden ser endémicas o en peligro de extinción.

En resumen, la Sierra de Penouta es mucho más que un paisaje natural impresionante; es un testimonio vivo de la historia y la cultura de Asturias. Su belleza escénica, su biodiversidad y su importancia arqueológica la convierten en un patrimonio natural invaluable que merece ser protegido y apreciado por las generaciones presentes y futuras.

 


Acccesos

 «A»   «B»   «C»   «D»   «E»   «F»   «G»   «H»   «I»   «J»   «K»   «L»   «M»   «N»   «Ñ»   «O»   «P»   «Q»   «R»   «S»   «T»   «U»   «V»   «W»   «X»   «Y»   «Z»