Sauce

«Enciclopedia asturiana»

Sauce

Introducción

Los sauces, conocidos en Asturias por una variedad de nombres locales, son una parte distintiva del paisaje natural de la región. En esta revisión, exploraremos las diversas especies de sauces presentes en Asturias, sus usos tradicionales y su importancia en el ecosistema ribereño.

Detalles sobre el Patrimonio natural

- Ubicación y Distribución: Los sauces se encuentran ampliamente distribuidos por toda Asturias, adaptándose a una variedad de entornos, desde bosques ribereños hasta áreas más secas. Entre las especies comunes se encuentran Salix caprea, Salix viminalis, Salix eleagnos, Salix fragilis, Salix alba y Salix salvifolia. Cada una de estas especies tiene características únicas que influyen en su distribución y hábitat preferido.

- Características Físicas: Las especies de sauces varían en tamaño y forma, desde arbustos compactos hasta árboles de hasta 5 metros de altura. Las hojas pueden ser ovales, lanceoladas o alargadas, y su color varía de verde oscuro a glauco, con tonalidades herrumbrosas en el envés. Las flores, que aparecen antes que las hojas, se agrupan en amentos o racimos, con flores masculinas y femeninas de forma ovoide y colores amarillos o verdosos, respectivamente.

- Usos Tradicionales: El sauce ha sido fundamental en la vida rural de Asturias, tanto por sus usos prácticos como medicinales. El mimbre de calidad para la cestería se obtiene de especies como Salix viminalis, mientras que otras especies, como Salix fragilis, se han utilizado históricamente con propósitos medicinales debido a su contenido en salicina, una sustancia con propiedades febrífugas.

- Arquitectura Natural: Los sauces son componentes importantes de los bosques ribereños y a menudo se encuentran en formaciones arbustivas llamadas saucedas a lo largo de las riberas de los ríos. Su capacidad para adaptarse a entornos húmedos y secos los hace valiosos para estabilizar los suelos ribereños y proporcionar refugio y alimento para una variedad de vida silvestre.

Importancia del Patrimonio natural desde una perspectiva cultural e histórica

El sauce ha sido parte integrante de la vida y la cultura en Asturias durante siglos. Desde su uso en la cestería y la medicina tradicional hasta su papel en la preservación de los ecosistemas ribereños, el sauce representa una conexión vital entre las comunidades humanas y su entorno natural. Su presencia en la región es un testimonio de la rica historia y la diversidad biológica de Asturias.

 


Acccesos

 «A»   «B»   «C»   «D»   «E»   «F»   «G»   «H»   «I»   «J»   «K»   «L»   «M»   «N»   «Ñ»   «O»   «P»   «Q»   «R»   «S»   «T»   «U»   «V»   «W»   «X»   «Y»   «Z»