Panorámicas de la Subida al A‘ngliru
Introducción
Las panorámicas de la subida al Angliru ofrecen una experiencia única en la sierra del Aramo, alcanzando una altitud de 1,570 metros sobre el nivel del mar. En este artículo, exploraremos en detalle este destino emblemático, destacando su ubicación, características físicas, arquitectura y su importancia desde una perspectiva cultural e histórica.
Detalles sobre el Patrimonio natural
La cima del Angliru se encuentra en la sierra del Aramo y se accede a través de la carretera AS-231 hasta llegar al concejo de Riosa. Desde allí, se toma la carretera local RI-2 que conduce al pueblo de Grandiella. Este puerto es clasificado como de Categoría Especial y es conocido por ser el final de etapa de la Vuelta Ciclista a España, ofreciendo un recorrido espectacular y desafiante.
La subida al Angliru, con una longitud de 12.5 kilómetros, se distingue por su calzada serpenteante y sus curvas cerradas, con tramos pendientes impresionantes que alcanzan hasta el 23.5%. En los últimos 6.8 kilómetros, el desnivel medio supera el 13%, lo que lo convierte en uno de los puertos más exigentes del mundo para los ciclistas.
A mitad del recorrido se encuentra el Área Recreativa de Viapará, un espacio natural que ofrece un respiro a los viajeros y una oportunidad para disfrutar de las vistas panorámicas de la sierra del Aramo y sus alrededores.
En la cima del Angliru, se encuentran varias cabañas de uso ganadero, ya que esta área es conocida por ser uno de los pastizales más ricos durante el verano para el ganado vacuno y caballar. Además, cuenta con un lago artificial que recibe agua potable bombeada desde la salida del túnel del Aramo, añadiendo un elemento de interés arquitectónico y de ingeniería.
El mirador en el puerto del Aramo ofrece una vista extraordinaria de los picos Gamonal, Barriscal y el Gamoniteiro, que dominan el paisaje. Este lugar también sirve como punto de encuentro para los concejos de Quirós, Morcín y Riosa, siendo un lugar de reunión para el ganado durante los días calurosos del verano, donde más de dos mil reses se congregan para descansar y refrescarse.
Importancia del Patrimonio natural desde una perspectiva cultural e histórica
La subida al Angliru no solo es importante por su belleza natural y su desafiante recorrido, sino también por su relevancia cultural e histórica como parte del paisaje asturiano. Es un símbolo de resistencia y esfuerzo tanto para los ciclistas que desafían sus pendientes como para los habitantes de la región que lo utilizan como pastizal y lugar de encuentro tradicional.
Su inclusión como final de etapa en la Vuelta Ciclista a España ha aumentado su reconocimiento a nivel internacional, atrayendo a ciclistas y aficionados de todo el mundo. Además, el Área Recreativa de Viapará y el paisaje circundante ofrecen oportunidades para conectar con la naturaleza y disfrutar de la belleza de la sierra del Aramo.
En resumen, las panorámicas de la subida al Angliru representan un valioso patrimonio natural y cultural que merece ser conservado y valorado por las generaciones presentes y futuras. Su belleza escénica y su importancia histórica lo convierten en un destino único en Asturias.