Palacio de Peñalba

«Enciclopedia asturiana»

Palacio de Peñalba

Introducción

El Palacio de Peñalba es un notable exponente del Patrimonio Arquitectónico de Asturias, reconocido como Monumento Histórico-Artístico desde el 10 de marzo de 1981. Este palacio, aunque ubicado en la calle mayor de la villa, se integra en el entorno urbano sin perder su relevancia arquitectónica.

Detalles sobre el Palacio de Peñalba

El palacio presenta una disposición típica de la arquitectura urbana, con una fachada que se adapta a la estructura de la calle mayor. Su diseño incluye un cuerpo central de tres alturas flanqueado por torres que se elevan hasta un cuarto piso. La fachada exhibe un balcón central decorado con pilastras cajeadas que sostienen un frontón partido donde se destaca el escudo de los Cienfuegos de la Rua Valdés, sostenido por figuras de niños. La cornisa de madera está adornada con una cenefa decorativa.

Arquitectura y materiales utilizados

El Palacio de Peñalba presenta una planta rectangular y un cuerpo de menor tamaño detrás de la fachada principal, organizado alrededor de un patio interior. Este patio ha sido objeto de reformas significativas en los siglos XIX y XX, cuando el palacio se dividió en varias viviendas individuales. El edificio carece de un patio central tradicional, en su lugar, cuenta con una escalera que conecta las diferentes viviendas y dependencias interiores. En la parte trasera se encuentra un jardín, y en el costado norte se agregó una galería acristalada de dos alturas en una fecha posterior.

Relevancia cultural e histórica

Desde una perspectiva cultural e histórica, el Palacio de Peñalba representa un importante testimonio del pasado arquitectónico de la región. Su declaración como Monumento Histórico-Artístico subraya su significado tanto a nivel local como a nivel más amplio. Como residencia de la nobleza local, el palacio refleja el poder y la influencia de las familias que lo habitaron a lo largo de los siglos.

Esfuerzos de conservación y preservación

Aunque el Palacio de Peñalba ha experimentado modificaciones a lo largo del tiempo, su reconocimiento como Monumento Histórico-Artístico resalta la importancia de su conservación. Los esfuerzos de preservación son fundamentales para mantener su integridad arquitectónica y garantizar que continúe siendo un testimonio vivo de la historia y la cultura de Asturias.

Importancia del patrimonio cultural

El Palacio de Peñalba es un elemento vital del patrimonio cultural de Asturias, destacando la importancia de proteger y valorar estos tesoros arquitectónicos para las generaciones presentes y futuras. Su preservación no solo contribuye a mantener viva la historia local, sino que también enriquece la identidad cultural de la región y promueve el turismo cultural.

 


Acccesos

 «A»   «B»   «C»   «D»   «E»   «F»   «G»   «H»   «I»   «J»   «K»   «L»   «M»   «N»   «Ñ»   «O»   «P»   «Q»   «R»   «S»   «T»   «U»   «V»   «W»   «X»   «Y»   «Z»