Paisaje Protegido del Cabo Peñas

«Enciclopedia asturiana»

Paisaje Protegido del Cabo Peñas

Introducción

El Paisaje Protegido del Cabo Peñas, ubicado en la zona central de la costa asturiana entre Gijón y Avilés, abarca un área de aproximadamente 19,2 kilómetros cuadrados. Este espacio natural destaca por su indudable valor paisajístico y su rica biodiversidad, siendo hogar de varios ecosistemas de gran interés. La protección activa de este entorno se justifica por sus espectaculares paisajes, su abundante flora y fauna, y su singular clima.

Detalles sobre el Patrimonio natural

Ubicación: El Cabo Peñas se encuentra en el concejo de Gozón, extendiéndose desde la península de Nieva hasta la Punta La Vaca.

Características físicas: El relieve del Cabo Peñas es especialmente notable en su franja costera, donde se encuentran acantilados que alcanzan alturas de hasta 100 metros, formando algunos de los más impresionantes del litoral. Las playas, como la de Xagó, son de cantos o arenas, añadiendo belleza al paisaje. Además, destacan pequeñas islas e islotes, siendo La Erbosa una de las más singulares.

Flora: La vegetación halófila predomina en áreas influenciadas por el mar, con una vegetación de acantilados bien conservada. Aunque las dunas son escasas, los bosques de robles dominan en niveles superiores, aunque han sido transformados en gran medida por la actividad humana. Se observan praderías y cultivos forestales de especies como el eucalipto. Las comunidades acuáticas y turfófilas, aunque afectadas por incendios, aún son de gran interés.

Fauna: La fauna del Cabo Peñas se ve afectada por la presencia humana y la pérdida de hábitats. Aunque los grandes mamíferos forestales son escasos, se observan aves y pequeños mamíferos de interés, como la liebre europea y diversos carnívoros. Destacan la presencia del cormorán moñudo y el paíño, especies amenazadas según el Catálogo Regional de Especies. En la ensenada de Bañugues, se pueden observar especies de limícolos durante la migración primaveral.

Importancia del Patrimonio natural desde una perspectiva cultural e histórica

El Cabo Peñas no solo es un refugio para la vida silvestre, sino también un lugar de importancia cultural e histórica para la región. Sus paisajes impresionantes y su rica biodiversidad han sido fuente de inspiración y sustento para las comunidades locales a lo largo de la historia. Además, la presencia de especies amenazadas resalta la importancia de conservar este entorno natural único, tanto por su valor ecológico como por su significado cultural e histórico para las generaciones presentes y futuras.

 


Acccesos

 «A»   «B»   «C»   «D»   «E»   «F»   «G»   «H»   «I»   «J»   «K»   «L»   «M»   «N»   «Ñ»   «O»   «P»   «Q»   «R»   «S»   «T»   «U»   «V»   «W»   «X»   «Y»   «Z»