Plaza de Feijoo

«Enciclopedia asturiana»

Plaza de Feijoo

Introducción

La Plaza de Feijoo, ubicada en la ciudad de Oviedo, es un espacio emblemático que alberga importantes elementos históricos y culturales. En este reportaje, exploraremos su fascinante historia, su relevancia arquitectónica y su significado para la comunidad ovetense.

Contexto histórico

La Plaza de Feijoo se encuentra en la Calle San Vicente y ocupa el espacio que antes pertenecía al claustro del antiguo Monasterio de San Vicente. Este monasterio, fundado en el siglo VIII, tuvo un papel crucial en la historia de Oviedo. A lo largo de los siglos, ha sido testigo de eventos significativos y ha sido influenciado por diversas corrientes culturales y sociales.

Detalles sobre el patrimonio

En el centro de la plaza se encuentra una escultura dedicada a Benito Jerónimo Feijoo, un ilustre monje benedictino y destacado escritor del siglo XVIII. Esta estatua conmemorativa preside el espacio, recordando la importancia intelectual y cultural del personaje en la historia de Oviedo y de España en general. Además, la plaza alberga la Facultad de Psicología y la Iglesia de Santa María la Real de la Corte de Oviedo, añadiendo capas adicionales de significado histórico y arquitectónico al lugar.

Análisis de la relevancia del patrimonio

La Plaza de Feijoo es mucho más que un simple espacio público; es un testimonio vivo de la rica historia y la herencia cultural de Oviedo. La presencia de la escultura de Feijoo y la proximidad a instituciones educativas y religiosas resaltan la importancia del lugar como centro de conocimiento y espiritualidad. Además, la plaza sirve como punto de encuentro y reflexión para los habitantes de Oviedo, fortaleciendo el sentido de comunidad y pertenencia.

Esfuerzos de conservación y preservación

A lo largo de los años, se han realizado esfuerzos significativos para conservar y mantener la Plaza de Feijoo como un patrimonio cultural importante. La restauración y el cuidado de la escultura de Feijoo, así como la preservación de los edificios históricos que la rodean, han sido prioridades para las autoridades locales y las instituciones relevantes. Estos esfuerzos aseguran que la plaza continúe siendo un lugar de valor cultural y social para las generaciones futuras.

Reflexión final

La Plaza de Feijoo es un recordatorio tangible del rico legado histórico y cultural de Oviedo. Su conservación y preservación son fundamentales para garantizar que las futuras generaciones puedan apreciar y aprender de la historia de la ciudad. En un mundo en constante cambio, es crucial proteger y valorar nuestro patrimonio cultural, ya que representa nuestra identidad colectiva y nos conecta con nuestro pasado y nuestro futuro.

 


Acccesos

 «A»   «B»   «C»   «D»   «E»   «F»   «G»   «H»   «I»   «J»   «K»   «L»   «M»   «N»   «Ñ»   «O»   «P»   «Q»   «R»   «S»   «T»   «U»   «V»   «W»   «X»   «Y»   «Z»