Orografía del concejo de Siero

«Enciclopedia asturiana»

Orografía del concejo de Siero

Introducción

La orografía del concejo de Siero es un elemento distintivo de su paisaje y entorno natural. En esta revisión, exploraremos en detalle las características físicas y la importancia cultural e histórica de su relieve, destacando sus principales altitudes, valles y límites geográficos.

Detalles sobre el Patrimonio natural

El concejo de Siero se caracteriza por una topografía de suave depresión, enmarcada por montañas de altitudes moderadas. En la parte oriental, los rebordes montañosos alcanzan sus mayores elevaciones, mientras que en la parte central y occidental predomina la llanura, conocida como la "Llanera de Siero".

Al norte, el límite del concejo está definido por diversas elevaciones como Peñaferruz, las sierras de Ruedes, las Cruces, el pico de San Martín y la peña de Huergo. Entre las alturas destacadas se encuentran las lomas de Pañeda y Muncó, así como las sierras de la Pica, Muñó y las Cruces. La máxima altitud del municipio la alcanza el Picu Fariu, con 734 metros, situado en el reborde oriental.

Hacia el sur del Picu Fariu se halla la Peña de Careses, con una altitud de 520 metros. La montaña desciende en el límite meridional, donde se encuentran las lomas de Molledo, San Justo y Arenas, y se hace más abrupta en la sierra de la Paranza, que separa las vertientes del Nalón y del Nora.

Al sureste, se encuentran las lomas de Carbayín y Acebal, mientras que colinas y altozanos separan las Pañedas de las Belgas. De especial interés histórico y paisajístico es la Peña de los Cuatro Jueces, con una altura de 638 metros, donde convergen los límites de los concejos de Siero, Villaviciosa, Gijón y Sariego.

Importancia del Patrimonio natural desde una perspectiva cultural e histórica

La orografía del concejo de Siero ha desempeñado un papel crucial en la configuración del paisaje y en la historia de la región. Sus montañas, valles y elevaciones han sido testigos de eventos históricos y han influido en el desarrollo de asentamientos humanos y actividades económicas a lo largo del tiempo.

Además, el relieve de Siero ha sido una fuente de inspiración para artistas y escritores, y ha contribuido a la identidad cultural de la región. La conservación y protección de su patrimonio natural es fundamental para preservar su belleza escénica, biodiversidad y legado histórico para las generaciones futuras.

 


Acccesos

 «A»   «B»   «C»   «D»   «E»   «F»   «G»   «H»   «I»   «J»   «K»   «L»   «M»   «N»   «Ñ»   «O»   «P»   «Q»   «R»   «S»   «T»   «U»   «V»   «W»   «X»   «Y»   «Z»