Necrópolis Megalítico-tumular de El Monte Areo
Un Vistazo al Pasado: La Necrópolis Megalítica-tumular de El Monte Areo
En las colinas que dominan la región costera asturiana, se encuentra un tesoro arqueológico que nos conecta con nuestros ancestros del Neolítico: la Necrópolis Megalítica-tumular de El Monte Areo. Situada en la pequeña sierra que se alza al oeste de Gijón, esta estación megalítica constituye una de las principales concentraciones de túmulos en el ámbito costero de Asturias.
Un Descubrimiento Arqueológico Significativo
Aunque los túmulos del Monte Areo eran conocidos desde el siglo XIX, su verdadera importancia no se evaluó hasta 1990, cuando una prospección arqueológica reveló más de 30 túmulos dispersos en la zona. Estos se distribuyen en dos sectores principales: Los Llanos y Les Huelgues de San Pablo. A través de estudios arqueológicos, se han podido analizar tres túmulos y dos estructuras de interpretación problemática, revelando detalles fascinantes sobre la vida y las prácticas funerarias de la época.
Una Mirada a la Vida Neolítica
Los túmulos de El Monte Areo están construidos con capas alternas de tierra y piedra, mostrando un ingenio y una habilidad técnica impresionantes por parte de las antiguas comunidades que los erigieron. Además de los túmulos, se han descubierto dos cámaras funerarias de planta cuadrada, un dolmen de planta trapezoidal y un corredor corto de un solo tramo. Esta última estructura es particularmente notable, ya que los dólmenes de corredor son poco comunes en la región cantábrica, lo que subraya aún más la singularidad de este sitio arqueológico.
Un Legado Funerario Abundante
La Necrópolis Megalítica-tumular de El Monte Areo es una notable muestra de la actividad funeraria neolítica, con una abundancia de dólmenes y túmulos funerarios que datan de hace aproximadamente 5.000 años. Los investigadores han identificado puntas de flecha de sílex conocidas como Pico de Castiello y El Cuerno, así como una rica vegetación arbórea que ha crecido alrededor del área a lo largo de los milenios, incluyendo eucaliptos, castaños, robles, laureles y fresnos.
Preservando Nuestro Patrimonio Histórico
La Necrópolis Megalítica-tumular de El Monte Areo es mucho más que un simple conjunto de estructuras antiguas; es un vínculo con nuestros antepasados y una ventana al pasado que nos ayuda a comprender mejor nuestra historia y nuestra identidad cultural. Es fundamental que este patrimonio histórico sea protegido y preservado para las generaciones futuras, asegurando que podamos seguir aprendiendo de nuestro pasado y honrando a aquellos que nos precedieron en estas tierras.