Necrópolis del cordal de La Segada
Introducción
En lo alto del Cordal de La Segada, entre los concejos de Riosa y Lena, se encuentra una joya arqueológica que nos transporta a la antigüedad: la Necrópolis del cordal de La Segada. En este reportaje, exploraremos la fascinante historia y significado de este cementerio del Neolítico, que revela importantes aspectos de la vida y la muerte en tiempos prehistóricos.
Contexto Histórico
La Necrópolis del cordal de La Segada se remonta al Neolítico, un periodo crucial en la evolución humana que abarca desde aproximadamente el 5000 hasta el 2500 a.C. Durante esta época, las comunidades humanas comenzaron a practicar la agricultura y la ganadería, lo que llevó a cambios significativos en su estilo de vida y en sus creencias religiosas. Los túmulos de piedra y tierra que componen esta necrópolis son testigos silenciosos de este importante período de la historia humana.
Detalles del Patrimonio
La Necrópolis del cordal de La Segada está compuesta por túmulos funerarios de forma cónica, con un diámetro variable de alrededor de 4 metros. Estos túmulos, conocidos como "Los Volcaninos", son el resultado de la acumulación de tierra y piedras que cubrían las tumbas neolíticas. Hoy en día, el terreno está cubierto por una densa vegetación, lo que dificulta su identificación y preservación. Sin embargo, el trabajo de arqueólogos como José Manuel González ha permitido identificar otros túmulos en la región, como los encontrados en Villallana.
Relevancia Cultural e Histórica
La Necrópolis del cordal de La Segada es un testimonio único de la vida y las creencias de las comunidades neolíticas que habitaron esta región hace miles de años. Estos túmulos funerarios no solo representan la importancia que se daba a los ritos funerarios en el Neolítico, sino que también ofrecen pistas sobre la organización social y la cosmovisión de estas antiguas sociedades. Su preservación es crucial para entender nuestra historia y herencia cultural.
Conservación y Preservación del Patrimonio
Aunque la vegetación densa ha ocultado en gran medida la Necrópolis del cordal de La Segada, es fundamental tomar medidas para su conservación y preservación. La identificación y protección de estos sitios arqueológicos son esenciales para garantizar que las generaciones futuras puedan estudiar y apreciar nuestra historia prehistórica. La colaboración entre arqueólogos, autoridades locales y la comunidad es clave para proteger este valioso patrimonio cultural.
Reflexión Final
La Necrópolis del cordal de La Segada es mucho más que un conjunto de túmulos funerarios; es un vínculo tangible con nuestros antepasados prehistóricos y una ventana a su mundo y creencias. Su preservación es esencial para comprender nuestra historia y herencia cultural, y para honrar a aquellos que nos precedieron. Al proteger y valorar este patrimonio, aseguramos que las generaciones futuras puedan conectarse con su pasado y aprender de él, enriqueciendo así nuestra comprensión del mundo y de nosotros mismos.