Monumento Natural Tejo de Santa Coloma
Introducción
El Monumento Natural Tejo de Santa Coloma, declarado por el Decreto 75/1995, es un notable ejemplar de Taxus baccata que se encuentra junto a la iglesia del mismo nombre en Allande, Asturias. Este monumento natural no solo representa la majestuosidad de la naturaleza, sino que también está imbuido de significado cultural e histórico en la región.
Detalles sobre el Patrimonio natural
El Tejo de Santa Coloma se alza cerca de la iglesia homónima, construida a finales del siglo XVIII sobre los restos de otra iglesia del siglo XIV. Con una altura total de 14,50 metros y un diámetro normal de 6 metros, este ejemplar de tejo se integra armoniosamente en el entorno histórico y religioso de la localidad.
Este árbol milenario, Taxus baccata, es reconocido por su importancia botánica y su rica historia entrelazada con antiguas creencias y prácticas. Todas las partes del tejo, excepto el arilo de las bayas, contienen un potente veneno llamado taxina, lo que ha generado una serie de leyendas y mitos en torno a su poder mágico. Desde tiempos antiguos, el tejo ha sido asociado con rituales paganos, aquelarres y prácticas religiosas, lo que ha dejado una marca indeleble en la cultura local.
Además de su significado mágico, el tejo es apreciado en jardinería por su valor ornamental y en ebanistería por la belleza y durabilidad de su madera. La madera del tejo es conocida por su resistencia y veteado distintivo, lo que la convierte en un material codiciado para una variedad de usos, desde la fabricación de muebles hasta la talla de utensilios de cocina.
Importancia del Patrimonio natural desde una perspectiva cultural e histórica
El Tejo de Santa Coloma, en su proximidad a la iglesia, sirve como un recordatorio tangible de la interacción entre la naturaleza y la fe humana a lo largo de los siglos. Su presencia junto a la iglesia, erigida sobre ruinas antiguas, resalta su papel como testigo silencioso de la historia y la evolución cultural de la comunidad.
Además, el tejo es un símbolo de la conexión profunda entre el hombre y el entorno natural, y su preservación es crucial para mantener viva la tradición y la identidad cultural de la región. Su existencia continúa inspirando a generaciones futuras y sirve como un vínculo tangible con el pasado, recordándonos la importancia de proteger y respetar el patrimonio natural que nos rodea.