Monumento Natural Turbera de las Dueñas

«Enciclopedia asturiana»

Monumento Natural Turbera de las Dueñas

Introducción

El Monumento Natural Turbera de las Dueñas, declarado por Decreto 99/2002 y ubicado en el concejo de Cudillero, es un destacado ejemplo de la riqueza natural de la región. Este monumento, incluido en el Paisaje Protegido de la Costa Occidental, destaca por su singularidad y su importancia para la conservación de la flora y fauna autóctona.

Detalles sobre el Patrimonio natural

*Ubicación:* La turbera Las Dueñas se encuentra en el área costera entre la Concha de Artedo y la Punta Castañal, al oeste de la villa pesquera de Cudillero, en Asturias.

*Características físicas:* Con una superficie de 0.26 km2, esta turbera es la más extensa de la región y representa un biotopo raro en la zona costera. Su formación se debe a la presencia de un relieve de rasa costera llano y roquedos cuarcíticos impermeables, lo que dificulta el drenaje de las aguas y crea un ambiente anóxico ideal para la formación de turba.

*Flora representativa:* La turbera de Las Dueñas alberga una diversa comunidad vegetal, con especies características de los ecosistemas turbosos. Entre ellas, destacan los musgos del género Sphagnum, así como plantas como la atrapamoscas (Drosera rotundifolia), el árnica (Arnica montana) y la violeta de pantano (Viola palustris). En áreas elevadas, se pueden encontrar brezos, brecinas y lastones de llamargas, que contribuyen a la biodiversidad del entorno.

*Fauna representativa:* Este ecosistema alberga una rica comunidad de invertebrados, principalmente insectos, así como diversas especies de reptiles y anfibios. Entre ellos, destacan el sapillo pintojo (Discoglossus galganoi) y la rana patilarga (Rana pyrenaica), que encuentran en la turbera un hábitat propicio para su desarrollo.

Importancia del Patrimonio natural desde una perspectiva cultural e histórica

La Turbera de las Dueñas representa un valioso patrimonio natural que debe ser preservado por su singularidad y su contribución a la biodiversidad de la región. Su inclusión en el Paisaje Protegido de la Costa Occidental resalta su importancia para la conservación del medio ambiente y su papel en la protección de especies vegetales y animales autóctonas.

Además, esta turbera ofrece una oportunidad única para el estudio y la investigación científica, ya que proporciona información invaluable sobre los procesos de formación de turba y la adaptación de la flora y fauna a este tipo de ecosistema.

Culturalmente, la Turbera de las Dueñas es parte del patrimonio natural de Asturias y contribuye a la identidad local de la región. Su conservación y protección son fundamentales para garantizar que las generaciones futuras puedan disfrutar de su belleza y biodiversidad, así como para promover la educación ambiental y el ecoturismo en la zona.

 


Acccesos

 «A»   «B»   «C»   «D»   «E»   «F»   «G»   «H»   «I»   «J»   «K»   «L»   «M»   «N»   «Ñ»   «O»   «P»   «Q»   «R»   «S»   «T»   «U»   «V»   «W»   «X»   «Y»   «Z»