Mural en Candás 2

«Enciclopedia asturiana»

Mural en Candás 2

Introducción

Los murales son expresiones artísticas que adornan y enriquecen el paisaje urbano, transmitiendo mensajes culturales y estéticos a la comunidad. En este caso, se destaca un mural ubicado en la calle Pedro Herrero, en el chaflán de la fachada trasera de la antigua fábrica Ortiz, en Candás. Este mural, creado en 1980, es una obra emblemática que refleja la creatividad y el talento de su autor, Antonio Cuervas-Mons y Mons.

Detalles sobre el patrimonio

El mural tiene unas dimensiones imponentes de 5 metros de altura por 4 metros de ancho, lo que lo convierte en una presencia destacada en el entorno urbano. Su ubicación en el chaflán de la fachada trasera de la antigua fábrica Ortiz lo sitúa en un lugar estratégico, donde puede ser apreciado por residentes y visitantes por igual. La obra, creada por Antonio Cuervas-Mons, es un magnífico ejemplo de su estilo artístico y su habilidad para fusionar lo real con lo imaginario.

Relevancia del patrimonio desde una perspectiva cultural e histórica

Este mural es más que una simple obra de arte; es un testimonio visual de la imaginación y la creatividad humanas. La cita del autor sobre el arco iris como símbolo de inspiración y conexión entre lo real y lo imaginario añade una capa de significado profundo a la obra. Desde una perspectiva cultural e histórica, el mural representa el poder del arte para trascender las barreras físicas y emocionales, conectando a las personas con ideas y emociones universales.

A nivel local, el mural es un reflejo de la identidad y la historia de Candás, capturando la esencia de la comunidad y sus valores en una obra visualmente impactante. A nivel global, el mensaje del mural sobre la inspiración y la imaginación resuena en todas partes, recordándonos la importancia del arte como medio de expresión y conexión humana.

Esfuerzos de conservación y preservación del patrimonio

Dada la importancia cultural y estética del mural, es crucial implementar medidas de conservación y preservación para protegerlo de los efectos del tiempo y el deterioro. Esto puede incluir el mantenimiento regular del mural, la protección contra grafitis y vandalismos, así como la sensibilización pública sobre su valor como patrimonio cultural.

Puntos clave abordados sobre la importancia del patrimonio cultural

El mural de Antonio Cuervas-Mons es un testimonio del patrimonio cultural de Candás y una expresión de la creatividad humana. Su preservación y apreciación no solo enriquecen la experiencia estética de la comunidad, sino que también promueven un sentido de identidad y orgullo cultural entre sus habitantes. Además, el mural sirve como un recordatorio de la importancia del arte como puente entre lo real y lo imaginario, inspirando a las generaciones presentes y futuras a explorar nuevas fronteras creativas.

 


Acccesos

 «A»   «B»   «C»   «D»   «E»   «F»   «G»   «H»   «I»   «J»   «K»   «L»   «M»   «N»   «Ñ»   «O»   «P»   «Q»   «R»   «S»   «T»   «U»   «V»   «W»   «X»   «Y»   «Z»