Murciélago grande de herradura

«Enciclopedia asturiana»

Murciélago grande de herradura

Introducción

El Murciélago Grande de Herradura, una especie de quiróptero distintiva, habita en la región de Peña Careses - Vega de Poja. En este análisis, exploraremos sus características físicas, su hábitat y la importancia de su presencia en el patrimonio natural desde una perspectiva cultural e histórica.

Detalles sobre el Patrimonio natural

El Murciélago Grande de Herradura se distingue fácilmente por su hocico, que presenta un conjunto de apéndices en forma de hoja. A diferencia de otras especies, sus orejas carecen de trago o lóbulo. Con un peso que no sobrepasa los 30 gramos y una longitud de 5 a 7 cm (sin incluir la cola corta), este murciélago presenta un dorso de color marrón rosado, más claro que su vientre y pecho.

Sedentario por naturaleza, el Murciélago Grande de Herradura no se aleja mucho de las cuevas, prefiriendo temperaturas más altas durante el parto. En la región de Peña Careses - Vega de Poja, específicamente en el túnel del Pian Castiellu, se encuentran otras diez especies de murciélagos, todos ellos quirópteros. Estas especies incluyen el Murciélago Pequeño de Herradura, el Murciélago Mediterráneo de Herradura, el Murciélago de Natterer, entre otros.

Importancia del Patrimonio natural desde una perspectiva cultural e histórica

Los murciélagos han sido parte integral del folclore y la cultura de muchas sociedades a lo largo de la historia. En algunas culturas, se les ha asociado con lo sobrenatural, mientras que en otras se les ha valorado por su papel en el control de poblaciones de insectos, lo que ha llevado a la construcción de mitos y leyendas en torno a ellos.

Desde una perspectiva histórica, los murciélagos han sido objeto de estudio y fascinación, especialmente en el campo de la biología y la ecología. Su capacidad para el vuelo y su adaptación a diferentes entornos naturales los convierten en sujetos de investigación importantes para comprender la evolución y la diversidad biológica.

Culturalmente, los murciélagos han inspirado obras de arte, literatura y cine, sirviendo como símbolos de misterio y nocturnidad. En algunas comunidades, se les considera guardianes de la noche y protectores de los bosques. Su presencia en el patrimonio natural de Peña Careses - Vega de Poja contribuye a enriquecer la riqueza cultural y la biodiversidad de la región, siendo un testimonio vivo de la interconexión entre el hombre y la naturaleza.

 


Acccesos

 «A»   «B»   «C»   «D»   «E»   «F»   «G»   «H»   «I»   «J»   «K»   «L»   «M»   «N»   «Ñ»   «O»   «P»   «Q»   «R»   «S»   «T»   «U»   «V»   «W»   «X»   «Y»   «Z»