La Quinta

«Enciclopedia asturiana»

La Quinta

Introducción

La Quinta, con su estrecha vinculación a una capilla, es una casona que ha marcado la ladera donde se asienta desde finales del siglo XIX hasta principios del XX. Esta estructura, erigida por un indiano que emigró a Cuba, representa un valioso patrimonio arquitectónico que refleja la influencia de la emigración en la región.

Detalles sobre el patrimonio

Ubicada en una ladera, La Quinta es una casona notable por su diseño y arquitectura. Su cumbrera está rematada con un lucernario u observatorio acristalado de madera, cubierto en pabellón. En la fachada principal, destaca un imponente mirador de hierro, apoyado sobre una repisa pétrea y flanqueado por dos balcones enrasados con antepechos de fundición. Además, en la fachada posterior sobresale una doble galería volada de madera, sostenida por cuatro columnas de fundición.

Relevancia del patrimonio desde una perspectiva cultural e histórica

La Quinta representa un importante testimonio de la influencia de la emigración en la arquitectura local. Como obra de un indiano que hizo fortuna en Cuba, esta casona refleja no solo la prosperidad económica derivada de la emigración, sino también la conexión cultural entre Asturias y las colonias españolas en ultramar. Su ubicación en la ladera y su diseño distintivo la convierten en un hito cultural y arquitectónico en la región, destacando su significado tanto a nivel local como global.

Esfuerzos de conservación y preservación del patrimonio

A lo largo de los años, se han realizado esfuerzos significativos para conservar y preservar La Quinta y su entorno. Estos esfuerzos incluyen la restauración de la estructura original, la protección de los elementos arquitectónicos distintivos y la promoción del sitio como destino turístico y cultural. La capilla vinculada también ha sido objeto de atención especial para mantener su integridad y significado histórico, contribuyendo así a la preservación del patrimonio cultural de la región.

Puntos clave abordados sobre la importancia del patrimonio cultural

La Quinta, con su historia ligada a la emigración y su impactante arquitectura, es un testimonio invaluable de la influencia de la diáspora asturiana en la arquitectura local. Su conservación y preservación no solo ayudan a mantener viva la memoria de la emigración y la prosperidad económica que trajo consigo, sino que también contribuyen a enriquecer la experiencia cultural y turística de la región. Como parte del patrimonio cultural de Asturias, La Quinta desempeña un papel crucial en la preservación de la identidad y la historia de la comunidad.

 


Acccesos

 «A»   «B»   «C»   «D»   «E»   «F»   «G»   «H»   «I»   «J»   «K»   «L»   «M»   «N»   «Ñ»   «O»   «P»   «Q»   «R»   «S»   «T»   «U»   «V»   «W»   «X»   «Y»   «Z»