Lagos en La Tornera
Introducción
Los Lagos en La Tornera se encuentran en la aldea de la parroquia de Tuilla, donde en los últimos años de la década de 1970, Hunosa inició una explotación de carbón a cielo abierto que estuvo activa por poco más de una década. Esta actividad minera dejó una huella profunda en el territorio, dando lugar a la formación de lagos artificiales y causando la desaparición del pueblo de Colobrera. Además, se llevó a cabo la construcción de una carretera que conectaba el pozo Terrerón o Mosquitera II, en el fondo del valle, con La Braña'l Río, facilitando el transporte del mineral en camiones. A medida que uno se adentra en la antigua zona de explotación, se encuentra a la izquierda el pueblo abandonado de Casa'l Monte. Desde 2009, Hunosa ha implementado un proyecto de reforestación en la zona con la intención de utilizar los terrenos para aprovechamiento maderero en el futuro.
Detalles sobre el Patrimonio natural
Los Lagos en La Tornera son testimonio de la transformación del paisaje causada por la actividad minera en la región. Estos lagos artificiales, creados como resultado de la excavación minera, ahora forman parte del entorno natural, ofreciendo un paisaje único y pintoresco. La presencia de estos lagos agrega una dimensión especial al área, atrayendo a visitantes interesados en la geología y la historia industrial de la región.
La arquitectura del paisaje también ha sido alterada por la construcción de la carretera que atravesaba la zona minera, conectando los puntos clave de extracción con las áreas de transporte. Este elemento arquitectónico, aunque ahora en desuso, sigue siendo un recordatorio tangible de la actividad minera pasada y su impacto en el entorno natural.
El proyecto de reforestación iniciado por Hunosa en 2009 representa un esfuerzo por restaurar y rehabilitar el paisaje afectado por la actividad minera. La plantación de árboles y la recuperación de la vegetación nativa contribuyen a la revitalización del ecosistema local, promoviendo la biodiversidad y mejorando la calidad del hábitat para la flora y la fauna.
Importancia del Patrimonio natural desde una perspectiva cultural e histórica
Los Lagos en La Tornera son un ejemplo vívido de la interacción entre la actividad humana y el medio ambiente. Este sitio proporciona una oportunidad única para reflexionar sobre la historia industrial de la región y su impacto en el paisaje natural. Además, la preservación y restauración de estos lagos y su entorno natural no solo conserva la memoria de la actividad minera pasada, sino que también promueve la conciencia sobre la importancia de la conservación del medio ambiente y la sostenibilidad para las generaciones futuras.