La Coroña del Castro

«Enciclopedia asturiana»

La Coroña del Castro

La Coroña del Castro: Explorando un Patrimonio Cultural

*Introducción*

En la vasta riqueza del patrimonio cultural de Asturias, se erige majestuosa La Coroña del Castro, un testigo silencioso de la historia ancestral que ha perdurado a lo largo de los siglos. Este asentamiento fortificado, conocido como castro, representa un fascinante misterio arqueológico que despierta la curiosidad de historiadores y entusiastas por igual. A través de sus características físicas, ubicación estratégica y su importancia histórica y cultural, La Coroña del Castro se erige como un monumento vivo del pasado que merece ser explorado y preservado para las generaciones futuras.

Detalles sobre La Coroña del Castro

La Coroña del Castro se presenta como un típico castro asturiano, un poblado fortificado que se remonta a la primera Edad del Hierro, aproximadamente al siglo VIII antes de Cristo. Este enclave, ubicado en el monte que comparten los concejos de Cabranes, Nava y Piloña, se distingue por su estructura elíptica y su complejo sistema defensivo compuesto por fosos, parapetos y murallas. Aunque su época exacta de fundación y ocupación permanecen envueltas en el misterio, su importancia trasciende las fronteras temporales, sirviendo como hito histórico y geográfico para la región.

Importancia del Patrimonio Cultural

Desde una perspectiva cultural e histórica, La Coroña del Castro adquiere un significado invaluable. Este sitio arqueológico no solo ofrece una ventana al pasado, sino que también arroja luz sobre las prácticas sociales, económicas y militares de las antiguas comunidades asturianas. Su preservación y estudio permiten reconstruir la historia de la región, revelando los vínculos entre sus habitantes y otras culturas contemporáneas, como lo evidencian los hallazgos de monedas romanas imperiales en sus cercanías.

Además, La Coroña del Castro despierta el interés por su leyenda local, que habla de una misteriosa cueva conocida como la Cueva del Melón, asociada con la capacidad de sus habitantes para escapar en tiempos de peligro. Esta narrativa folclórica enriquece el tejido cultural de la comunidad, añadiendo capas de significado a un sitio ya cargado de historia.

En conclusión, La Coroña del Castro representa mucho más que ruinas arqueológicas. Es un símbolo de identidad para los habitantes de Asturias, un recordatorio tangible de su legado ancestral y una fuente inagotable de conocimiento para los investigadores. Su preservación y estudio son imperativos para mantener viva la conexión con el pasado y para enriquecer nuestra comprensión del presente. En este sentido, La Coroña del Castro es más que un simple monumento: es un tesoro cultural que merece ser protegido y apreciado por las generaciones venideras.

 


Acccesos

 «A»   «B»   «C»   «D»   «E»   «F»   «G»   «H»   «I»   «J»   «K»   «L»   «M»   «N»   «Ñ»   «O»   «P»   «Q»   «R»   «S»   «T»   «U»   «V»   «W»   «X»   «Y»   «Z»