Las aguas bajan negras

«Enciclopedia asturiana»

Las aguas bajan negras

Introducción

"Las aguas bajan negras" es una película española estrenada en 1948, dirigida por José Luis Sáenz de Heredia y basada en la novela homónima de Armando Palacio Valdés. Ambientada en Asturias durante el siglo XIX, la película ofrece un drama que se desarrolla en el contexto de la primera guerra carlista. En esta reconfiguración del texto, exploraremos en detalle el patrimonio cultural que representa esta obra cinematográfica, destacando su ubicación, características físicas y su importancia desde una perspectiva cultural e histórica.

Detalles sobre el Patrimonio cultural

"Las aguas bajan negras" transporta al espectador a la Asturias del siglo XIX, sumergiéndolo en los paisajes montañosos y las aldeas rurales de la región. La película utiliza escenarios auténticos de Asturias para crear una atmósfera vívida y realista que refleja la vida cotidiana y los conflictos de la época. Desde los bosques frondosos hasta los pueblos pintorescos, cada escenario se convierte en un personaje en sí mismo, enriqueciendo la narrativa y añadiendo profundidad histórica a la trama.

En cuanto a su arquitectura, "Las aguas bajan negras" presenta una cuidada recreación de los edificios y las estructuras típicas de la Asturias del siglo XIX. Las casas de piedra, los caminos empedrados y las iglesias rurales contribuyen a crear una ambientación auténtica que transporta al espectador a otra época. Además, la fotografía en blanco y negro a cargo de José Fernández Aguayo, Alfredo Fraile y César Fraile, captura la belleza y la dureza del paisaje asturiano, añadiendo una capa adicional de autenticidad visual a la película.

Importancia del Patrimonio cultural desde una perspectiva cultural e histórica

"Las aguas bajan negras" es más que una película histórica; es un documento cultural que ofrece una visión única de la historia y la identidad de Asturias. Desde una perspectiva cultural, la película retrata las tradiciones, costumbres y valores de la sociedad asturiana del siglo XIX, proporcionando una ventana a la vida de aquel tiempo. La representación de la guerra carlista y los conflictos familiares refleja las tensiones sociales y políticas de la época, ofreciendo una perspectiva fascinante sobre la historia de España.

Históricamente, "Las aguas bajan negras" es un testimonio de un período tumultuoso en la historia de Asturias y de España en su conjunto. La película ofrece una visión detallada de los eventos y las personas que marcaron aquel tiempo, proporcionando una comprensión más profunda de la historia y la cultura de la región.

En resumen, "Las aguas bajan negras" es un componente invaluable del patrimonio cultural español, que merece ser preservado y estudiado como parte integral de la historia y la cultura del país. Su capacidad para capturar la esencia de Asturias y ofrecer una visión auténtica del pasado lo convierte en una obra de arte atemporal y relevante para las generaciones presentes y futuras.

 


Acccesos

 «A»   «B»   «C»   «D»   «E»   «F»   «G»   «H»   «I»   «J»   «K»   «L»   «M»   «N»   «Ñ»   «O»   «P»   «Q»   «R»   «S»   «T»   «U»   «V»   «W»   «X»   «Y»   «Z»