Lugano
Introducción
El lugano, con su plumaje predominantemente amarillo verdoso, es una especie de ave migratoria que visita la región de Peña Careses - Vega de Poja en Asturias. Esta ave, conocida por su brillante colorido en los machos y su plumaje más apagado en las hembras, es objeto de interés durante sus migraciones anuales, que ofrecen espectáculos naturales notables.
Detalles sobre el Patrimonio natural
El lugano, caracterizado por su llamativo plumaje amarillo verdoso, presenta diferencias sutiles entre machos y hembras. Los machos exhiben una coloración más brillante, con la parte superior de la cabeza y la garganta en tonos negros de intensidad variable. En contraste, las hembras tienen un plumaje más apagado, con tonos amarillos menos pronunciados y rayas distintivas en las partes inferiores.
Aunque el lugano no anida en Asturias, su presencia es notable durante sus migraciones estacionales. En octubre, comienzan a llegar migrantes europeos a la región, muchos de los cuales eligen quedarse durante el invierno. Estas aves migratorias realizan un viaje impresionante, como lo demuestran ejemplos de individuos anillados que han sido recogidos en lugares distantes, como la URSS o Cabo de Gata (Almería).
Durante la primavera, especialmente en marzo y abril, los luganos migrantes se congregan en grandes bandadas en pumaradas y otros grupos de árboles en la campiña asturiana. Durante este período, llenan el aire con sus chirriantes gorjeos y otras notas musicales, creando una algarabía distintiva que caracteriza esta temporada. Incluso en días nublados y lluviosos, cuando la migración no es posible, es posible avistar grandes concentraciones de estas aves en la costa asturiana.
Aunque la reproducción del lugano en Asturias es ocasional, algunas parejas pueden decidir criar en la región. Su presencia migratoria, sin embargo, contribuye significativamente a la diversidad avícola de la zona y ofrece oportunidades únicas para la observación de aves y la apreciación de la naturaleza.
Importancia del Patrimonio natural desde una perspectiva cultural e histórica
El lugano, junto con otras especies de aves migratorias, forma parte del rico patrimonio natural de Asturias. Su migración anual y su presencia temporal en la región han sido objeto de interés y estudio a lo largo de los años. Además, estos eventos naturales han inspirado la creatividad y la admiración de las comunidades locales, que encuentran en la observación de aves una conexión profunda con la naturaleza y su entorno cultural e histórico. La protección y conservación de los hábitats que sostienen a estas aves migratorias son esenciales para preservar esta herencia natural para las generaciones futuras.