Lago del Valle
Introducción
El Lago del Valle es un impresionante cuerpo de agua ubicado en la región de Asturias, España. En este texto, exploraremos este lago en detalle, desde cómo acceder a él hasta su rica biodiversidad y su importancia cultural e histórica para la región.
Detalles sobre el Patrimonio natural
El acceso al Lago del Valle se realiza desde Pola de Somiedo, mediante una carretera asfaltada hasta Valle del Lago. Los últimos 6 km son a través de una pista con piso ordinario, que puede resultar incómoda en coche cuando está seca y prácticamente imposible de transitar cuando está embarrada, pero ofrece una agradable caminata de aproximadamente 2 horas. También se puede acceder al lago desde Cerveriz, mediante una ruta montañera que bordea Peña La Llábana y atraviesa las vegas de Fresneo y Camayor.
El Lago del Valle, junto con otros lagos como el Negro, Cerveriz y la Cueva, forma parte de los Lagos de Saliencia. Tras ser recrecido como consecuencia de obras realizadas para su aprovechamiento, el lago del Valle es el que alcanza mayor extensión superficial entre los lagos regionales. Su peculiar emplazamiento lo convierte en uno de los más apreciados por sus atractivos naturales.
El color del lago es verde esmeralda, aunque antes del embalse era más azulado. El agua es incolora y transparente, con estratificación térmica estival. Las riberas del lago son frecuentadas por el ganado, que se acerca a beber y a moscar en las aguas más someras, donde abunda la vegetación anfibia.
En cuanto a la flora, se encuentran pequeñas algas carófitas distribuidas principalmente entre los 2 y los 12 metros de profundidad. También se observan plantas de hojas flotantes como el Potamogeton natans y el Ranunculus peltatus, así como plantas emergentes como Eleocharis palustris. En las zonas de pronta desecación, se pueden encontrar sauces y plantas invasoras.
En cuanto a la fauna, el lago alberga una variedad de vida acuática, incluyendo briozoos, moluscos, hirudíneos, oligoquetos, dípteros, coleópteros, efemerópteros, anfibios como la rana parda y el sapo común, así como la trucha común y el piscardo.
Importancia del Patrimonio natural desde una perspectiva cultural e histórica
El Lago del Valle, al igual que otros lagos de la región, desempeña un papel crucial en el ecosistema local y contribuye a la belleza paisajística de Asturias. Además, su importancia cultural e histórica radica en su uso como recurso natural por parte de las comunidades locales a lo largo del tiempo, así como en su capacidad para inspirar a artistas y amantes de la naturaleza. Su preservación es fundamental para mantener el equilibrio ecológico de la región y para garantizar su disfrute por las generaciones futuras.