La muralla

«Enciclopedia asturiana»

La muralla

Introducción

La muralla medieval de Llanes, erigida en el siglo XIII bajo la dirección de Pere Daoz, es un destacado vestigio histórico que encapsula la rica historia de esta villa costera en el norte de España. A lo largo de los siglos, ha sido testigo de importantes eventos y ha resistido el paso del tiempo, convirtiéndose en un símbolo emblemático de la ciudad y su herencia cultural.

Detalles sobre el patrimonio

La muralla, reconstruida en varias ocasiones debido a conflictos bélicos y desastres naturales, conserva en excelente estado su sector norte y otros restos dispersos en distintas zonas, integrados en edificaciones modernas. Originalmente tenía una extensión de 840 metros, formando un cuadrado con un área interior de siete hectáreas. Su anchura promedio es de aproximadamente un metro y medio.

Se destacan cuatro puertas principales: San Nicolás al este, Puerta de la Villa al oeste, Puerta de los Remedios o del Llegar al sur, y Puerta del Castillo al norte. Además, existían puertas menores o postigos, utilizadas para acceder a la ciudad sin necesidad de abrir las principales. La plaza de Santa Ana marca el lugar donde una vez se erigió la Puerta de San Nicolás, mientras que la calle de la Playa del Sablón ofrece vistas panorámicas de las murallas y una torre albarrana.

Relevancia del patrimonio desde una perspectiva cultural e histórica

La muralla medieval de Llanes es un monumento histórico invaluable que refleja la importancia estratégica y defensiva de la ciudad en la Edad Media. Además de servir como protección contra invasiones, la muralla marcaba el perímetro de la ciudad y simbolizaba su estatus como una entidad política y económica autónoma.

Desde una perspectiva cultural, la muralla es un recordatorio tangible del pasado glorioso de Llanes y su conexión con el resto de España y Europa durante la Edad Media. Es un punto focal para estudios históricos y arqueológicos, proporcionando información invaluable sobre la vida y las costumbres de la época medieval.

Esfuerzos de conservación y preservación del patrimonio

A pesar de los cambios urbanísticos y la expansión de la ciudad en el siglo XIX, se han realizado esfuerzos significativos para conservar y preservar la muralla medieval de Llanes. La restauración y la protección de sus estructuras restantes son prioridades para las autoridades locales y los defensores del patrimonio cultural.

Puntos clave abordados sobre la importancia del patrimonio cultural

La muralla medieval de Llanes es mucho más que una reliquia arquitectónica; es un símbolo de identidad y orgullo para los habitantes de la ciudad y una atracción turística importante. Su preservación no solo es crucial para mantener viva la historia de Llanes, sino también para promover la apreciación del patrimonio cultural y fomentar un sentido de pertenencia y conexión con el pasado.

 


Acccesos

 «A»   «B»   «C»   «D»   «E»   «F»   «G»   «H»   «I»   «J»   «K»   «L»   «M»   «N»   «Ñ»   «O»   «P»   «Q»   «R»   «S»   «T»   «U»   «V»   «W»   «X»   «Y»   «Z»