Iglesia de Santa María de Lugás

«Enciclopedia asturiana»

Iglesia de Santa María de Lugás

Introducción

La Iglesia de Santa María de Lugás, ubicada en la aldea de La Pedrera, emerge como un santuario de gran importancia en Asturias, manteniendo una devoción arraigada a lo largo de los siglos. En este reportaje, exploraremos su historia, arquitectura y significado cultural, así como los esfuerzos destinados a su conservación y preservación para las futuras generaciones.

Contexto histórico

La historia de la Iglesia de Santa María de Lugás se entrelaza con la devoción de los fieles y las tradiciones religiosas de la región. Su construcción se remonta a finales del siglo XII y comienzos del XIII, en pleno periodo románico, siendo un lugar de peregrinación venerado desde tiempos antiguos. La fiesta en honor a la Virgen, celebrada el 8 de septiembre, atrae a numerosos romeros que acuden de diferentes partes del Principado para ofrecer sus oraciones y votos.

Detalles del patrimonio

La iglesia, construida con sillares de piedra bien escuadrados, presenta una planta rectangular con un crucero sobresaliente y un ábside semioctogonal. La nave, cubierta con madera, y el crucero y la cabecera, con bóvedas de crucería, muestran la evolución arquitectónica a lo largo del tiempo. Las portadas occidental y meridional, de estilo románico, exhiben una decoración detallada con escenas historiadas, motivos vegetales y elementos geométricos.

Relevancia cultural e histórica

La Iglesia de Santa María de Lugás es más que un lugar de culto; es un símbolo de la fe y la tradición de la comunidad local. Su arquitectura románica y sus elementos decorativos barrocos la convierten en un testimonio vivo del arte sacro de la región. Además, su asociación con la devoción a la Virgen de Covadonga añade una capa adicional de significado cultural, conectando esta iglesia con la historia religiosa de Asturias.

Esfuerzos de conservación y preservación

Declarada Bien de Interés Cultural en 1994, la Iglesia de Santa María de Lugás ha sido objeto de esfuerzos de conservación y preservación destinados a proteger su estructura y su valor histórico. La restauración de elementos arquitectónicos dañados, la protección contra la erosión y la promoción del turismo cultural son algunas de las medidas implementadas para garantizar su supervivencia para las generaciones futuras.

Reflexión final

La Iglesia de Santa María de Lugás es un testimonio tangible del rico patrimonio cultural e histórico de Asturias. Su conservación y preservación son fundamentales para mantener viva su historia y su significado para las generaciones venideras. Al valorar y proteger nuestro patrimonio cultural, aseguramos que estas joyas arquitectónicas continúen inspirando y enriqueciendo nuestras vidas en el futuro.

 


Acccesos

 «A»   «B»   «C»   «D»   «E»   «F»   «G»   «H»   «I»   «J»   «K»   «L»   «M»   «N»   «Ñ»   «O»   «P»   «Q»   «R»   «S»   «T»   «U»   «V»   «W»   «X»   «Y»   «Z»