GR AS-19. Senda costera cicloturista BTT y peatonal. Tramo: Bustio - La Franca
GR AS-19: Senda Costera para BTT y Senderismo - Bustio a La Franca
La GR AS-19, conocida como la Senda Costera para BTT y Senderismo, es una ruta pintoresca que se extiende desde Bustio hasta La Franca. Este tramo forma parte de la Senda Costera Cicloturística y Peatonal que pretende abarcar todo el litoral asturiano. Esta ruta ofrece un emocionante vistazo a la belleza natural y al rico patrimonio histórico de la región. A continuación, te proporcionamos información esencial para disfrutar de esta emocionante aventura.
Detalles de la Ruta
• Tipo de Ruta: Esta ruta es adecuada tanto para senderistas como para ciclistas de montaña (BTT).• Señalización: La senda está bien señalizada con paneles informativos en Bustio, hitos kilométricos de piedra y postes señalizadores de desvío de ruta con códigos internacionales de señales.• Dificultad: La senda presenta fuertes desniveles, por lo que se requiere un buen estado físico. No es apta para bicicletas de carrera.
Recomendaciones para Disfrutar de la Ruta
• Uso del Tren FEVE: Dado que esta ruta se extiende a lo largo de la costa asturiana, se sugiere utilizar el tren FEVE como lanzadera. En Ribadedeva, puedes optar por las estaciones de El Peral o Unquera para facilitar tu acceso a la ruta.• Distancia: En el concejo de Ribadedeva, la ruta tiene una longitud de aproximadamente 14 km.
Descripción de la Ruta
La travesía comienza en el Parque de La Remansona en Bustio, conocido por la fama de sus angulas. Desde aquí, seguirás un camino de zahorra de 3,5 metros de ancho que bordea la ría de Tina Mayor en dirección a los barrios de La Texera y Salcea, en las estribaciones del Picu´l Cañón. Continuarás atravesando praderías y bosques de eucaliptos.
A medida que alcances la rasa de Pimiango, el camino descenderá abruptamente hacia los impresionantes acantilados de San Emeterio. Al adentrarte en el bosque de encinas que los corona, descubrirás vestigios sorprendentes de la historia, como las ruinas del monasterio de Tina, una ermita relacionada con la ruta jacobea costera, y la cueva de El Pindal. Esta última, descubierta en 1908, alberga pinturas y grabados prehistóricos, incluyendo el famoso elefante y el pez grabado, junto con bisontes, caballos y otros signos de la era Paleolítica Superior.
La franja litoral de Ribadedeva es parte del Paisaje Protegido de la Costa Oriental, conocido por sus características geomorfológicas y vegetación especial. Aquí encontrarás especies vegetales que normalmente se encuentran en climas más templados, como encinas y acebuches. Sin embargo, el eucalipto está presionando estas especies autóctonas, lo que requiere un manejo adecuado.
El recorrido continuará hacia Pimiango, donde podrás visitar su iglesia y explorar lo que queda del Palacio de El Pedroso. Luego, descenderás hacia El Peral y, finalmente, a La Franca, donde podrás disfrutar de una de las playas más hermosas del Oriente asturiano.
Explora la Belleza Natural y el Patrimonio Histórico
A medida que sigas la GR AS-19, te sumergirás en la belleza natural y el rico patrimonio histórico de la región. No te olvides de llevar calzado cómodo, agua y una cámara para capturar la belleza de esta emocionante ruta. Disfruta de una experiencia única a lo largo de la costa asturiana.