Arenal de Morís – La Espasa

«Enciclopedia asturiana»

GR 204. Senda costera cicloturista y peatonal. Tramo: Arenal de Morís – La Espasa

Ruta Turística GR 204: Senda Costera Cicloturista y Peatonal - Tramo Arenal de Morís – La Espasa

Esta travesía costera a lo largo del concejo de Caravia en Asturias, España, ofrece a los viajeros una experiencia excepcional. Con el mar Cantábrico de fondo, el recorrido entre acantilados y prados brinda un paisaje siempre atractivo y, en ocasiones, espectacular. Este tramo particular destaca por su belleza natural y su proximidad a la sierra costera del Sueve, el entorno rural cuidado y la encantadora villa marinera de Lastres. A continuación, se presenta una descripción detallada de esta ruta.

Descripción de la Ruta

La punta de La Braniella marca el límite este del concejo de Caravia y protege la Playa de Morís, una extensa playa de más de 800 metros de longitud muy apreciada por los entusiastas del surf. La Senda Costera, que proviene del concejo de Ribadesella y se superpone al Camino de Santiago en su variante Norte, comienza en esta hermosa playa.

Los primeros metros de la ruta transcurren sobre la arena de Morís y luego desembocan en la carretera de acceso a la playa. Siguiendo unos metros por el lado de la carretera, los caminantes ascienden ligeramente antes de tomar un camino a la derecha que desciende suavemente a través de prados y fincas hacia la Playa de La Beciella. Esta playa marca la desembocadura del río de los Romeros y en su orilla se encuentra un enclave templario y un monasterio benedictino. El nombre del río hace referencia a los peregrinos del Camino de Santiago, lo que sugiere la importancia histórica de esta ruta como camino hacia la tumba del apóstol Santiago.

Continuando con el recorrido, los viajeros pueden disfrutar de las impresionantes vistas y el entorno costero mientras bordean acantilados. A medida que avanzan, se revela la belleza de la Playa de La Espasa, que marca la desembocadura del río del mismo nombre y actúa como frontera entre los concejos de Colunga y Caravia. Este arenal es extenso, accesible y pintoresco, marcando el final de nuestro tramo.

Horario y Acceso

La longitud total de este tramo es de aproximadamente 3.5 kilómetros y se puede completar en aproximadamente 1 hora, dependiendo del ritmo de caminata. Para acceder a esta ruta desde Oviedo, se puede tomar la A-66 y luego la A-64 y la E-70 hasta la salida 345 en Colunga. Desde allí, se sigue la carretera N-632 en dirección a La Isla hasta llegar a la capital del concejo de Caravia, la localidad de Prado, donde se toma el desvío hacia el Arenal de Morís. Desde Gijón, se puede salir en dirección este por la E-70 o Autopista del Cantábrico y abandonarla en la salida Colunga La Isla Lastres para seguir las indicaciones mencionadas anteriormente.

Lugares de Interés en la Zona

Además de la belleza natural de la ruta costera, los viajeros pueden explorar otros lugares de interés en la zona, como la Iglesia de Santiago de Caravia en Carrales, que data del siglo XVII, la Casona y Capilla del Francu en Duesos, que datan del siglo XVIII, la iglesia de Santiago de Gobiendes en Gobiendes, un ejemplo del prerrománico del siglo X, y el Museo del Jurásico en el concejo de Colunga.

Esta ruta turística ofrece a los visitantes la oportunidad de experimentar la belleza y la riqueza histórica de la costa asturiana mientras disfrutan de un entorno natural impresionante. Es una experiencia que evoca la majestuosidad de la costa cantábrica y sus encantos únicos.

 


Acccesos

 «A»   «B»   «C»   «D»   «E»   «F»   «G»   «H»   «I»   «J»   «K»   «L»   «M»   «N»   «Ñ»   «O»   «P»   «Q»   «R»   «S»   «T»   «U»   «V»   «W»   «X»   «Y»   «Z»